OMS pidió a China y Rusia que le transmitan los datos de sus vacunas

Con el propósito de brindar una opinión rápida sobre las vacunas contra la COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS), pidió a todas las compañías que están desarrollando sus candidatas y otros productos para contrarrestar el virus, incluidas China y Rusia, que le proporcionen sus datos científicos.

Referencial / Foto Cortesía
Referencial / Foto Cortesía

El alto funcionario de la OMS en Ginebra, Bruce Aylward, declaró este martes que “para que se tengan una posición sobre las vacunas de Rusia y China, se tienen que ver los datos específicos”.

“Lo que pedimos es que los países colaboren con nosotros y nos transmitan todos sus datos para que podamos ofrecer una opinión rápida sobre sus productos”, dijo.

Ahora es noticia: Vacunación contra la COVID-19 en América Latina ¿Cuáles es el plan de los países de la región?

Los organismos internacionales de referencia mundial como el de Estados Unidos y de la Unión Europea, han recibido peticiones para aprobar el uso de emergencia de tres vacunas que han incluido la fase 3 de ensayos clínicos, en las que han participado de 30.000 a más voluntarios en cada caso.

En este sentido, las otras dos vacunas de Moderna y AstraZeneca (con la Universidad de Oxford), están siendo evaluadas por ambos organismos reguladores. Mientras, las autoridades de China y Rusia han aprobado sus propias vacunas y han empezado a utilizarlas.

Vacunas de China y Rusia para otros países

De acuerdo a lo reseñado por El Comercio, Egipto ya anunció un acuerdo con China para empezar a Vacunar próximamente a su población con la vacuna producida por la farmacéutica china Sinopharm.

Mientras, Venezuela, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas entre otros, indicaron que planean distribuir las candidatas a vacunas rusa y china a inicios del 2021.

China y Rusia realizaron sus afirmaciones reiteradamente sobre la eficacia de sus vacunas, según ellos, similar a las desarrolladas en EEUU y el Reino Unido (superior al 90%), pero no han sometido esas informaciones a la OMS.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver