OMS confirmó que el coronavirus no se transmite por el aire
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió recientemente un estudio en donde expresa que el coronavirus no se transmite por el aire.
Ya cuando en muchos países cada persona ha mantenido como costumbre el uso del tapaboca, cada vez que se disponía a salir de casa brevemente, surge la validación de una información sobre su uso correcto.
Ahora es noticia: Boris Johnson dio positivo para coronavirus
Ahora es noticia
“Las mascarillas no son necesarias para el viandante, porque el coronavirus Covid-19 no se transmite por el aire”, OMS.
Luego de haberse analizado las formas de contagio del virus, se concluyó que este, se transmite únicamente por el contacto de las gotitas respiratorias que una persona infectada llegue a proyectar al toser o estornudar. No se ha tenido evidencia alguna de transmisión por aire.
¿No se transmite por el aire?
El estudio señala que “la transmisión se produce, cuando una persona que se encuentra en un estrecho contacto –menos de un metro- de otra que si tiene síntomas respiratorios -tos o estornudos- y entra en si a poner sus propias mucosas -boca y nariz- o sus ojos expuestos a sus gotitas respiratorias potencialmente infecciosas”. Asimismo, mediante el contacto que la persona haya tenido con cualquier objeto o superficie.
El texto también precisó, que el contagio del virus por vía aérea supondría la permanencia en el aire de las partículas infectadas, de forma que el coronavirus sería transmitiría a menos de un metro.
Esta transmisión por el aire solo se produciría en aquellas circunstancias muy específicas como las vinculadas a tratamientos médicos, como en una intubación o en una respiración asistida.
Igualmente, la OMS hizo énfasis en señalar el uso “racional de los equipos de protección individual, no solo de mascarillas” en el caso de todos los trabajadores sanitarios.
Maduro anuncia que construirán 120 viviendas en el Esequibo
Ver más