Nuevo Permiso Especial de Permanencia (PEP) para los venezolanos
A través de un decreto emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno de Colombia dio a conocer que se establece una nueva oleada de PEP para todos aquellos ciudadanos venezolanos que cumplan los siguientes requisitos:
- Haber ingresado por algún punto migratorio colombiano y haber sellado el pasaporte
- No tener antecedentes penales a nivel nacional e internacional
- No tener medida de expulsión de Colombia
- Haber ingresado antes del 29 de noviembre de 2019 a Colombia, cumpliendo lo establecido en el punto 1
Desde el día 29 de enero de 2020, hasta el 29 de mayo, es decir, durante 4 meses, todos los venezolanos que cumplan los 4 requisitos anteriormente mencionados, tienen la oportunidad de tramitar su PEP de forma totalmente legal y gratuita a través de la página web: www.migracioncolombia.gov.co .
Aclaratoria y beneficios del PEP
Cabe acotar que el PEP, al ser un mecanismo de ayuda a los venezolanos que no se encuentra respaldado a nivel legislativo, todo lo relacionado el mismo se determina a través de decretos.
Ahora es noticia
En este sentido, es menester recalcar que dicho permiso, actualmente, no genera acumulación de tiempo para optar por visa de Residencia en Colombia.
Su vigencia es de dos años, pudiendo renovarse solo si el Ministerio de Relaciones Exteriores emite un decreto que autorice dicho acto.
Todos los ciudadanos venezolanos que posean el PEP tienen derecho de acceder a la entidad de salud prestadora de servicio (EPS) en Colombia.
Ahora es noticia: Venezuela rompió el record de protestas en el 2019 según el OVCS
Quienes posean PEP, pueden seguir siendo parte del régimen de salud subsidiado (SISBEN), el cual va dirigido a la población más pobre que no tiene acceso a la EPS (se accede a este último cuando se obtiene un trabajo legal).
El ciudadano venezolano puede acceder a la nómina legal de cualquier empresa que quiera, pueda o desee contratarlo, con lo cual tendrá acceso a la EPS, así como también al fondo de pensiones y al sistema bancario.
Breve historia del PEP
El Permiso Especial de Permanencia (PEP) fue una medida creada en el año 2017 durante el gobierno de Juan Manuel Santos, como mecanismo extra constitucional para regularizar a los ciudadanos venezolanos que, debido a la crisis social, política y económica, decidieron emigrar hasta Colombia en búsqueda de mejores oportunidades.
En la legislación colombiana no se contempla en ninguna parte la existencia de este PEP, sin embargo, el mismo fue creado a través de decretos, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, para ayudar también a todos aquellos venezolanos que no podían obtener una visa (para el 2017 existían en Colombia más de 10 tipos de visa, actualmente solo existe 3).
Cabe resaltar que, de todos los PEP que se han emitido desde el año 2017, han recibido la renovación, lo cual resulta un beneficio para todos aquellos venezolanos que no tienen la oportunidad de de obtener una visa y que desean continuar trabajando en el país neogranadino.
«Tocorón se acabó»: Remigio Ceballos ofreció un balance del operativo en la cárcel
Ver más