Este lunes 13 de septiembre la alta comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Michelle Bachelet, mostró un resumen del último informe de su oficina sobre Venezuela.

En el marco de la inauguración de la 48ª sesión del Consejo que preside ejecutiva de la ONU, se pronunció sobre la jornada de diálogos entre la administración de Nicolás Maduro y Plataforma Unitaria de Venezuela en cabo en México.
Ahora es noticia: ONU rectificó que cifra de migrantes venezolanos es menor a 5,7
En su presentación, Bachelet destacó el impacto de la pandemia en el país, donde acotó que la situación humanitaria y económica preexistente y se vio agravada por la pandemia.
Ante esto, la alta comisionada confía en que el diálogo en México pueda conducir a soluciones significativas. Además, que se traduzca en mayores avances para la protección de los derechos humanos en Venezuela.
En dicho informe instaron a los países mantener su ayuda humanitaria a Venezuela, en particular en lo referido a la pandemia. Igualmente, que para ello se asegure una distribución justa de las vacunas. Las cuales, han estado ampliamente disponibles en los países ricos en detrimento de los pobres.
Asimismo, Bachelet comunicó que el pasado viernes se renovó el acuerdo entre su oficina y la administración de Maduro. Esto, para que el personal especializado en derechos humanos de la ONU pueda trabajar en el país.
Michelle Bachelet actualizó informe sobre la crisis en Venezuela
En el informe, la comisionada de la ONU defendió el papel de la sociedad civil en Venezuela para hacer un seguimiento de las políticas públicas y de su impacto en la sociedad.
Lanzó un llamamiento para proteger a los activistas y defensores de los derechos humanos de ataques, intimidación o de la criminalización de su trabajo.
Con respecto al sector salud, admitió que la pandemia agudizó la crisis que este sector padece. Enfatizó que los ingresos económicos siguen siendo drásticamente bajos e insuficientes.
“Los escasos recursos de otros tratamientos médicos necesarios fueron desviados para atender la emergencia de la pandemia de Covid-19 en Venezuela. Amplificando más la escasez en el sector salud dejando a profesionales del sector y a grupos vulnerables en riesgo”, manifestó.
Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos, recordó que, ante la falta de vacunas en Venezuela, el acceso a la vacuna es un derecho humano y debe considerase un bien público mundial. pic.twitter.com/Lo0Nghr93n
— Directo a la Fuente (@directolafuente) September 13, 2021