La oficina nacional de Migración colombiana ya suma más de 240.000 permisos de Protección Temporal (PPT) a migrantes venezolanos, tras la expedición masiva de 52.000 tarjetas en medio de las decisiones emanadas por el presidente Iván Duque.

La cifra la dio a conocer el director del departamento de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa durante una jornada en el Movistar Arena, en Bogotá.
Ahora es noticia: Aumentó la cifra de migrantes venezolanos por la selva del Darién con destino a EEUU
El representante del departamento enfatizó que el PPT le concederá a los migrantes venezolanos permanecer en Colombia durante 10 años.
Cabe destacar que en febrero de 2021, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció la creación del Estatuto Temporal de protección a Venezolanos (ETPV). Esto, como una medida humanitaria y de solidaridad con los migrantes que salieron de su país huyendo del gobierno de Nicolás Maduro. En agosto pasado sumaban 1.842.390 de acuerdo a las autoridades migratorias.
“Hoy, tras casi un año de este anuncio, Migración Colombia ha aprobado 540.000 documentos, 400.000 están impresos y 240.000 ya fueron entregados”, agregó el director de Migración.
“Este documento -es muy importante decirlo- no es una promesa y no viene con ningún paquete gratuito detrás. La entrega de este documento es una llave maestra que permite abrir puertas. El Permiso de Protección Temporal (PPT) es un documento con doble fotografía, con lectura mecánica y un código QR con todas las garantías de seguridad”, resaltó Espinosa.
Más de 240 mil venezolanos en Colombia tienen documentación válida para permanecer por 10 años
Migración Colombia explicó que los 10 años de regularización en el país que ofrece el Estatuto de Protección, le permitirá a los migrantes definir si se quedan en Colombia, si acceden a una visa de residente, si se vuelven residentes colombianos en un régimen ordinario o decidir si volver a Venezuela.
El jefe de Migración recordó que para solicitarlo aún hay plazo, pero “que tienen que apurarse”. “Los regulares tienen hasta el 28 de mayo para hacer todo el procedimiento. Los nuevos migrantes o las personas que están en la calle, tienen que sumarse al Estatuto”, dijo.
“Aquellos que hayan ingresado por un punto de control migratorio, tienen dos años para hacer parte del estatuto, pero recalco, siempre que ingresen por un punto de control migratorio, nunca por la trocha”, recomendó.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.