Los derechos que han perdido las mujeres en Afganistán tras un año de mandato de los talibanes

Tras un año de los talibanes haber tomado el control de Afganistán, el país se ve sumido en una grave crisis económica y social, donde las mujeres sufren la pérdida de sus derechos y libertades.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Hace un año Afganistán retrocedió dos décadas en los derechos de las mujeres. El 15 de agosto de 2021 los talibanes recuperaron el poder del país.

Ahora es noticia: Periodista denunció a alcalde de El Tigre por violencia de género

Dos días después, estos iniciaron un proceso de retroceso político y social imposible de frenar por parte de la comunidad internacional, según Onda Cero.

Un año después, se confirma el hundimiento económico y social de Afganistán, donde los derechos civiles, sobre todo para las mujeres, han desaparecido por completo.

¿Cuáles son los derechos de la mujer prohibidos por los Talibanes?

El 21 de enero de 2022, la policía religiosa talibana amenazó con disparar contra las mujeres que trabajen para oenegés en una provincia del noroeste de Afganistán si no llevan burka.

Los talibanes también pidieron que estas mujeres vayan acompañadas de un chaperón masculino «dijeron que irían a cada oficina sin avisar para asegurarse de que se cumplen las reglas».

Los nuevos dirigentes aseguran haberse modernizado con relación al brutal régimen que impusieron entre 1996 y 2001.

Durante el cual que prohibieron toda disidencia e impusieron una draconiana interpretación de la ley islámica.

Sin embargo, no tardaron en reprimir nuevamente las libertades fundamentales de mujeres, imponiendo restricciones a su derecho de trabajar, educarse o viajar.

Las universidades públicas de Afganistán reabrieron el 2 de febrero de 2022 por primera vez desde el regreso al poder de los talibanes y algunas alumnas pudieron asistir a clase, pero separadas de sus compañeros.

La educación secundaria sigue vetada para las mujeres en la mayoría del país cuando abran estas instituciones.

El 28 de marzo de 2022, Los talibanes ordenaron a las aerolíneas en Afganistán que impidan que las mujeres tomen vuelos a menos que estén acompañadas por un varón de su familia.

El 7 de mayo 2022, los talibanes dieron otro paso en la restricción de las libertades femeninas al ordenar que las mujeres de Afganistán usen en público un velo que las cubra de pies a cabeza.

«Las mujeres (…) tendrán que cubrir su rostro cuando estén frente a un hombre que no sea miembro de su familia», informó el el grupo Talibán en un comunicado

Preferiblemente tendrán que usar burka, que solo deja una rejilla a la altura de los ojos. Además, en el comunicado se lee que, si no tienen algo importante que hacer en el exterior, es «mejor para ellas que permanezcan en casa», añade.

Por su parte, el 11 de mayo, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, se declaró “profundamente preocupada” por la orden de los talibanes que obliga a las mujeres afganas a cubrirse el rostro en público.

“Estoy profundamente preocupada. Los talibanes se comprometieron a cumplir con las obligaciones básicas y preservar el tipo de derechos que tenían cuando tomaron el poder. Si no están haciendo eso, evaluaremos en consecuencia”, dijo Bahous.

El 13 de agosto, los talibanes dispersaron con disparos al aire una manifestación convocada por grupos de mujeres que reclaman igualdad laboral y educación en Afganistán.

«Protestamos para alzar nuestras voces contra los talibanes, pero después de que llegásemos empezaron a abrir fuego para separar a los miembros de la manifestación y ahora estamos escondidas en una farmacia», afirmó una de las activistas.

«¡Pan, trabajo y libertad!», fue la consigna utilizada en la movilización por las 40 mujeres concentradas en las adyacencias del Ministerio de Educación situado en Kabul.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, InstagramFacebook y nuestros grupos de WhatsApp. 

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver