Más de un millón de animales fallecieron por las altas temperaturas tras la ola de calor en España y en gran parte de Europa.

La Fundación Franz Weber, señaló que otros animales no pudieron ser liberados de explotaciones ganaderas al igual que los animales de familia, según reportó el portal ABC.
Ahora es noticia: Dos nuevas caravanas de 4.300 migrantes parten de Tapachula, México
Asimismo, explicaron que los incendios de las últimas semanas habrían arrasado ya más de 80.000 hectáreas en la Península y Tenerife. Además, de acuerdo con los modelos predictivos del catedrático Christopher Dickman, esto podría haber supuesto ya la muerte de animales silvestres y domesticados.
Distintos estudios señalaron que, por cada hectárea, conviven entre 10 y 15 individuos de especies de mamíferos, aves, roedores y otros seres vivos, como invertebrados. De ahí las estimaciones de esta fundación.
Sin embargo, la Organización Mundial de Salud (OMS) se ha dado a la tarea de dar algunas recomendaciones para proteger a los animales ante la ola de calor.
Entre ellas, recomiendan mantenerse alejados del calor o beber mucha agua. Mientras que a los propietarios de animales de compañía, piden no dejarlos dentro de los carros.
Ver esta publicación en Instagram
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.