Lo que sucede en Chile, un debate entre protestas y Estado de Emergencia

Redacción: Todos Ahora / Con información de EFE

Una ola de protestas y acciones violentas se desataron en Santiago de Chile este viernes debido al anuncio presidencial del pasado lunes sobre el incremento del pasaje del metro en la ciudad. El hecho ocasionó el Gobierno decretara un estado de emergencia en el país y posteriormente un toque de queda.

Detonante del conflicto

El costo del ticket de metro tenía antes del incremento dos modalidades, 740 pesos en hora normal y 820 pesos en hora punta (horario de mayor afluencia de pasajeros). Lo que realmente detonó la ira de los ciudadanos fueron los aumentos paulatinos de 10 y 20 pesos sobre dichas tarifas.

¿Cómo respondió la ciudadanía?

Como un acto de descontento varias personas ingresaron a las instalaciones del transporte subterráneo, especialmente estudiantes de secundaria y universitarios, sin pagar.

Estas acciones se fueron replicando en los días siguientes ocasionando enfrentamientos entre civiles y la policía de la ciudad. Como resultado quedaron decenas de detenidos.

Las manifestaciones cobran mayor fuerza en algunos puntos de la ciudad y grupos violentos tomaron el protagonismo con enfrentamientos directos con la policía, barricadas, saqueos en comercios, la quema y destrozo de varias estaciones de metro, de autobuses y de mobiliario urbano, e incluso incendiando la sede de la eléctrica Enel.

En consecuencia, el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, decretó Estado de Emergencia. Esta decisión supone confiar a un mando militar la seguridad de la zona e implica una restricción la libertad de locomoción y reunión por un plazo 15 días.

Resultado de la acción gubernamental

A pesar de que desde la madruga del sábado no se registraron hechos violentos importantes, en la mañana hubo varios cacerolazos y manifestaciones ciudadanas que dan cuenta del malestar.

Reporte de los disturbios

El reporte inicial de los disturbios del viernes fue de 308 detenidos y 167 personas heridas, de las cuales 11 son civiles y el resto agentes de Carabineros, 5 de ellos en estado de gravedad. Asimismo, 41 de las casi 140 estaciones del metro de Santiago y 16 autobuses urbanos fueron quemados o siniestrados.

CAMINANTES VENEZOLANOS QUE INGRESAN A ARGENTINA SUBIÓ DE 19% A 38,8%

Ante los importantes acontecimientos, Piñera anunció este sábado la cancelación del aumento del pasaje. Aseguró que como demócrata está dispuesto a pactar con todas las partes y escuchar a la ciudadanía.

Las autoridades estudian suspender las clases y extender el Estado de Emergencia hasta el lunes y el martes próximo para evitar posibles altercados de grandes dimensiones. Así como tratar de reducir en lo posible un potencial nuevo colapso de la ciudad por falta de locomoción.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar