El alto representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, aseguró que la observación de ese organismo en las elecciones del próximo 21 de noviembre a celebrarse en Venezuela, es «la mayor garantía» para la oposición del país.
Ante el anuncio de la UE sobre que fungirá como observador electoral en Venezuela, Borrell resaltó que estarán auditando el sistema.
Ahora es noticia: Duque tras invitación de Maduro a los inversionistas: Cuidado con los «cantos de sirena» de la dictadura
El diplomático señaló que la participación del sector opositor venezolano abre una brecha a la institucionalidad.
«Si la oposición decide ir y eso es un camino que permite abrir una brecha y conseguir una mayor institucionalización de la oposición, ¿voy a decir que no mando una misión de observación electoral porque las elecciones son fraudulentas?», dijo.
Por su parte, la jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), Isabel Santos, indicó que estará vigilante a todo lo que suceda en el proceso electoral del próximo 21 de noviembre. Sin embargo, destacó que no van a interferir en las elecciones que, a su juicio, pueden «abrir una puerta» de negociación.
«Estaré muy atenta a lo que ocurra en todo momento», precisó Santos a la Voz de América. Al mismo tiempo, destacó que la observación será «independiente, neutral e imparcial».
Resaltó que su observación en los comicios la plasmará en un reporte público.
«Produciré un reporte que va a ser presentado públicamente, en el que constarán los actos que han sido observados», dijo.