Una gran redada coordinada por Interpol, logró la captura de más de 200 personas sospechosas de haber participado en un extenso tráfico ilegal de migrantes y trata desde América del Sur y Central.

La operación denominada Turquesa desembocó en 216 detenciones. La misma permitió identificar a 10.000 migrantes en situación irregular, procedentes de 61 países.
Ahora es noticia: Rusia – Ucrania: Las claves de una fuerte tensión de guerra
El hecho se llevó a cabo entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre. Muchos de esos migrantes pagaron sumas “exorbitantes” a los traficantes para poder realizar pasajes a veces peligrosos.
La Interpol mediante un comunicado citó el ejemplo de 14 sospechosos arrestados en El Salvador. Quienes -según- cobraron a los migrantes entre 8.000 y 12.000 dólares para hacerlos ingresar a Estados Unidos.
Por su parte, los 16 presuntos miembros de la banda Tren de Aragua quedaron bajo arresto en Ecuador por sospecha de realizar un tráfico ilícito de migrantes haitianos. Esto, con la ayuda de un grupo armado colombiano.
Mientras la policía federal de Brasil detuvo a cinco integrantes de un grupo criminal que operaba en el país. Presuntamente, habría facilitado la inmigración ilegal de haitianos hacia Bolivia.
En una operación coordinada en México, los agentes lograron incautar unos 20.000 pasaportes “vírgenes”. Además, lograron el descubrimiento en Chile del cadáver de un venezolano cerca de su frontera con Bolivia. Lo cual permitió dar con un corredor utilizado por los traficantes, apoyados por un ciudadano boliviano. La investigación movilizó a policías de 34 países.
Interpol arrestó a 16 presuntos integrantes de la banda el Tren de Aragua
Según medios internacionales, el comunicado reveló que la cantidad de niños que son víctimas de esta trata, aumentaron con respecto a investigaciones anteriores. La mayor parte de las veces, la trata se hace con fines de explotación sexual
Igualmente, aseguraron que en Colombia desmantelaron a la organización criminal Casa Inglesa. Señalada por la explotación sexual de niños en Bogotá. Estos también eran “reclutados” en Venezuela y llevados hasta Ecuador, vía Colombia.
En el documento plasmaron que la explotación sexual a veces estaba ligada con la laboral. Al menos 27 personas son sospechosas de estar involucradas en ello.
El secretario general de Interpol, Jürgen Stock, reiteró que, gracias al trabajo en conjunto desmantelaron estructuras criminales cortándoles importantes fuentes de ingresos. “Sobre todo, socorrimos a víctimas inocentes”, añadió.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.