Gabriel Boric propone plan global para resolver crisis migratoria venezolana

En su primera conferencia de prensa internacional, el presidente de Chile Gabriel Boric, anunció este lunes que analizan establecer el sistema de cuotas que implementó la Unión Europea ante la crisis migratoria. Esto como propuesta en Latinoamérica para mitigar la presión que supone recibir a inmigrantes, especialmente a los provenientes de Venezuela.

Gabriel Boric propone plan global para resolver crisis migratoria venezolana  | Foto vía web
Gabriel Boric propone plan global para resolver crisis migratoria venezolana | Foto vía web

Desde el palacio presidencial de La Moneda, el joven mandatario aseguró que el tema migratorio es uno de los principales que abordan desde su triunfo en diciembre.

Ahora es noticia: Estados Unidos asomó la posibilidad de retomar vuelos directos a Venezuela

“Hemos seguido con mucha atención desde hace harto tiempo cuál es el proceder particular de la Unión Europea a propósito de la crisis derivada de la guerra en Siria. El cual sabemos es el mayor éxodo mundial en este momento. También saber cómo se implementó con opiniones disímiles respecto al resultado, con un sistema de cuotas a los países europeos”, explicó frente a medios internacionales.

En tal sentido, destacó que hablará con las representaciones de países latinoamericanos próximamente, con énfasis en la situación de Venezuela.

“El punto de fondo es que una crisis migratoria, en este caso con más de seis millones de personas que han inmigrado de Venezuela en particular, la carga de aquello no puede recaer en uno o un grupo de países”, expresó al referirse a Colombia, Perú y la misma Chile.

“Tenemos que pensar en la solidaridad latinoamericana. Brasil, Uruguay, Paraguay, también Bolivia, tienen un rol que cumplir”, acotó.

Gabriel Boric propone plan global para resolver crisis migratoria venezolana

Migración en números

De acuerdo a las cifras de la Policía de Investigaciones, Chile recibió entre enero y julio de 2021 a unos 24.000 venezolanos en su frontera norte, contra 16.000 de todo 2020.

Este número no se compara con el de, por ejemplo, Colombia (1,8 millones de migrantes desde 2018). Aún así, esta nación enfrenta una grave crisis humanitaria, con familias enteras que llegan agotadas, a pie, a una zona desértica donde no encuentran alimentos ni agua.

Aquellos que logran pasar y sobreviven al desierto intentan llegar hasta la ciudad costera de Iquique. En este lugar acampan en las plazas. Unos meses atrás, los vecinos de esta localidad incendiaron colchones, ropa y tiendas de los recién llegados.

Gabriel Boric también anunció que solicitó extender el estado de excepción aprobado hace más de un mes por el gobierno del expresidente Sebastián Piñera. Esto para que los militares presten apoyo logístico en el resguardo de fronteras, mientras continúa el ingreso diario de cientos de migrantes.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver