FAO: Precios internacionales de alimentos alcanzaron nuevo récord histórico

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció este viernes que los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en marzo “un nivel nunca registrado”.

FAO: precios internacionales de alimentos alcanzaron nuevo récord histórico | Foto referencial
FAO: precios internacionales de alimentos alcanzaron nuevo récord histórico | Foto referencial

Aseguran que la situación se produjo como consecuencia del ataque de Rusia a Ucrania, que afecta seriamente al comercio de cereales y aceites vegetales.

Ahora es noticia: Japón impondrá nuevas sanciones y congelará activos a Rusia

El organismo detalló que los precios internacionales de los alimentos son clave para determinar las condiciones de subsistencia en todo el mundo e inciden sobre los niveles de pobreza a nivel global.

De acuerdo al índice de la institución, el cual se basa en la variación mensual en el mundo de los precios de una cesta de productos básicos, registró un enorme aumento del 12,6% en marzo.

Dichos datos se comparan con los registrados en febrero, cuando existía un récord desde la creación de estas estadísticas -en 1990- según la organización en un comunicado.

En tal sentido, la FAO destacó que el precio de los cereales “aumentaron en un 17,1% con respecto a febrero. Esto debido sobre todo al trigo y otros cereales secundarios. Incrementos causados por la guerra en Ucrania”.

FAO: Precios internacionales de alimentos alcanzaron nuevo récord histórico

Según lo reseñado por Infobae, los países inmersos en el conflicto bélico representaron alrededor del 30 % y el 20 % de las exportaciones mundiales de trigo y maíz, respectivamente, durante los últimos tres años.

Dicho informe remarcó que el precio internacional del trigo subió un 19,7% el mes pasado. Esto en medio de la preocupación que hay por las condiciones del cultivo en los Estados Unidos. Mientras, el maíz registró un incremento del 19,1% mensual, alcanzando un máximo histórico junto con los de la cebada y el sorgo.

“Las tendencias contrastantes entre los diversos orígenes y calidades mantuvieron el valor de marzo del índice de precios del arroz de la FAO con pocos cambios desde febrero. Por lo tanto, todavía un 10 por ciento por debajo del nivel del año anterior”. Así lo señalaron los especialistas de la FAO.

Continuarán los aumentos

El informe de FAO también resaltó la subida de precios del aceite de girasol. El cual, se ubicó en torno al 23,2%, impulsada por las mayores cotizaciones del aceite de semilla de girasol. En este caso, Ucrania juega un rol determinante al ser el principal exportador a nivel mundial.

A esto se le añade el incremento en los valores del aceite de palma, soja y colza, por el efecto del aumento del aceite de semilla de girasol y del petróleo crudo. Aseguran que el aceite de soja sufrió el impacto de la reducción de las exportaciones de América del Sur.

Con relación a los precios del azúcar, el informe de la FAO señaló que los mismos subieron un 6,7% desde febrero.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver