Familia colombo-venezolana es acusada de financiar a un grupo terrorista Hezbolá

Una familia colombo – venezolana es acusada por Estados Unidos de financiar a un grupo terrorista Hezbolá.

En la foto: Samer Akil, Amer Akil, imagen de archivo de Hezbolá y Zanga, empresa de Mahdy Akil| FOTO: EL TIEMPO
En la foto: Samer Akil, Amer Akil, imagen de archivo de Hezbolá y Zanga, empresa de Mahdy Akil| FOTO: El Tiempo

El comerciante Samer Akil Rada y su familia quedaron en la mira de las autoridades estadounidense por el supuesto apoyo al terrorismo y por envíos de cocaína al país.

“Participé en el negocio familiar desde los 9 años, mis días transcurrían siempre del colegio al negocio. Mi padre siempre decía ‘vamos… hay que ayudar’, ese era su lema. Y luego de ir al negocio iba a la casa para hacer las tareas”, señaló Akil Rada como el inicio de su vida en los negocios.

Por otra parte, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, puso en evidencia a Akil Rada tras mostrar apoyo en las redes sociales al grupo terrorista Hezbolá, también conocido como Partido de Dios.

Familia colombo – venezolana acusada de financiar a un grupo terrorista

De acuerdo con ese organismo, “los tres familiares se convirtieron en pieza clave de la financiación y las actividades de Hezbolá en este lado del planeta, a través de movimientos financieros que incluían exportaciones de carbón vegetal desde Colombia hacia Líbano, lavado de activos y tráfico de sustancias ilegales”.

Además, las autoridades señalaron que el grupo del líder es el hermano de Samer, Ahmer Mohammed Akil Rada, presunto responsable de un ataque terrorista en 1994, el cual mató a 85 personas.

Medios como Infobae, citando fuentes expertas en seguridad, señalaron que los hermanos Akil Rada hacen parte de una familia libanesa que migró inicialmente hacia la Costa Caribe de Colombia y luego se instaló en Venezuela.

Asimismo, destacaron que Samer también sería “miembro activo de Hezbolá”. Además, habría participado en la financiación del grupo, no solo a través de actividades relacionadas con el tráfico de drogas, sino a través de la firma en la que tiene el cargo de gerente general y CEO, BCI Technologies.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar