Estos son los requerimientos para ingresar a Chile de forma temporal

Una nueva Ley de Migración y Extranjería en Chile, promulgada hace pocos días, establece una nueva solicitud para quienes deseen ingresar al país por un plazo menor a 90 días. Migraciones Chile también explicó que las personas ya no requieren visa, siempre y cuando ingrese como titular de Permanencia Transitoria.

Ingresar a Chile

En el caso de países como Venezuela, Cuba, República Dominicana y Dominica, es necesario el trámite de autorización. Es importante que la persona no tenga intenciones de residir en Chile. «Los titulares de permiso de Permanencia Transitoria que se encuentren en el país no podrán postular a un permiso de residencia», explica el servicio de migraciones chileno.

Ahora es noticia: Debatirán la adhesión de Finlandia a la OTAN: debe hacerse «cuánto antes»

Trámite de Permanencia Transitoria en Chile

El trámite tiene un costo de 50 dólares para los venezolanos y tendrán una duración de hasta 10 años. Incluso, se pueden tener ingresos al país ilimitados, según informen al momento de la aprobación. También da lugar para ingresos condicionados, dependerá de cada caso.

Los menores de edad deben viajar con un representante y tener autorización de ambos padres. 

Cómo acceder al permiso para ingresar a Chile

Los interesados deben realizar la solicitud de visa al sistema SAC Ciudadanos de Chile, los requisitos se adjuntan en la página.

  1. Formulario SAC: Completar el formulario en SAC Ciudadanos indicando motivo del viaje.
  2. Fotografía: fotografía color, 5×5 cm, tamaño pasaporte, con fondo blanco, cuyo rostro completo y cara de frente sean 3/4 de la fotografía.
  3. Pasaporte: Hoja de personalización del pasaporte. En el caso de los venezolanos los pasaportes emitidos antes del 2013, con o sin prórroga, no son reconocidos como válidos por el Estado chileno.
  4. Acreditación Económica: Documentos que acrediten medios económicos propios, que permitan su permanencia en Chile, durante el periodo de vigencia de su permiso, así como también la de las personas sujetas a su dependencia que lo acompañen.
  5. Reserva de Hotel/Hospedaje que pueda ser verificada.
  6. Acreditación del lugar en que se encuentre el solicitante en caso de efectuar su solicitud en un consulado de un país distinto al de su nacionalidad.
  7. No contar con prohibiciones de ingreso a Chile, de conformidad a la normativa migratoria chilena.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver