El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos presentó recientemente al público, una tecnología implementada en perros robots, quienes podrían patrullar la frontera con México.

Los funcionarios elogiaron el potencial de esta creación y lo calificaron como un “multiplicador de fuerza”. Pues, podría aumentar la seguridad de los agentes de la Patrulla Fronteriza “al reducir su exposición a peligros que amenazan la vida”.
Ahora es noticia: Apuñalaron a seis personas en el metro de Nueva York
De acuerdo a un artículo que promociona las pruebas en el sitio web de la Dirección de Ciencia y Tecnología del DHS, señala que algún día los perros, oficialmente conocidos como Vehículos de Vigilancia Terrestre Automatizados, podrían convertirse en “el mejor amigo de un agente u oficial de la CBP (Oficina Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos)”.
“No te sorprendas si en el futuro ves al robot Fido en el campo, caminando junto al personal de CBP”, resaltó el comunicado.
Estos perros robots están desarrollados por la dirección de Ciencia y Tecnología de la dependencia. Quienes trabajan en conjunto con la compañía Ghost Robotics.
Los prototipos pesan alrededor de 45 kilos y están equipados con cámaras y motores que les permiten desplazarse por el terreno desértico. En estos lugares, las temperaturas pueden alcanzar los 120°F, que equivalen a los 48.8° centígrados.
Estas máquinas fueron diseñadas por el programa AGSV (Automated Ground Surveillance Vehicles). Explican que el objetivo es “reducir la exposición humana a condiciones que pueden poner en riesgo la vida”. Tienen la capacidad de recorrer todo tipo de terreno, ya sea arena, rocas, montañas o escaleras.
Las pruebas que se llevan a cabo en Lorton, Virginia, buscan comprobar que pueden ser manejados a larga distancia mientras el equipo de video logra transmitir imágenes en tiempo real.
#qugv #robots #drones #sneaky #usaf #defense #military pic.twitter.com/j4wYNY02wL
— Ghost Robotics (@Ghost_Robotics) November 25, 2021
Estos perros robots podrían patrullar la frontera Estados Unidos – México
No obstante, los detalles sobre las pruebas parecieron sorprender a algunas personas. Pues provocó una oleada de reacciones en las redes sociales y comparaban las imágenes con escenas distópicas de programas de ciencia ficción como “Black Mirror”.
“Esto realmente se sintió como una bofetada en la cara”, dice Vicki Gaubeca, directora de la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur. Un grupo paraguas que critica la iniciativa como un desperdicio “alarmante e indignante” del dinero de los contribuyentes. A su juicio, sería mejor gastar en desarrollar sistemas para responsabilizar a los agentes de la Patrulla Fronteriza, según reseñó CNN.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.