Dos nuevos sancionados hay en Nicaragua por parte de Estados Unidos. Uno de ellos es el hijo de Daniel Ortega, presidente del país centroamericano.
Con un comunicado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la decisión. «Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a Juan Carlos Ortega Murillo, hijo del presidente nicaragüense Daniel Ortega; José Jorge Mojica Mejía; y dos compañías que usan para distribuir propaganda del régimen y lavar dinero», indicó el texto reseñado por Voz de América.
«El presidente Ortega y su círculo íntimo corrupto priorizan su propio poder y riqueza sobre las necesidades del pueblo nicaragüense», dijo el secretario del Tesoro Steven T. Mnuchin. «Estados Unidos continuará apuntando a aquellos que apuntalan el régimen de Ortega y extraen dinero de la economía nicaragüense».
Ahora es noticia: EEUU registró 77.000 casos de COVID-19 en un día
También sancionaron a las empresas Difuso Comunicaciones S.A. y Mundo Digital S.A. Las instituciones son propiedad de los señalados por EEUU.
Con estas sanciones quedan congelados los activos estadounidenses de las personas y las empresas. Además se prohíbe a los estadounidenses tratar con ellos.

¿Quiénes son los nuevos sancionados de Estados Unidos?
Voz de América publicó algunos datos de los castigados por el gobierno de Donald Trump.
Sobre Juan Carlos Ortega indicaron: «es hijo de Ortega, administra Difuso Comunicaciones SA, la compañía dedicada a las relaciones públicas y publicidad encargada de producir la mayoría de las campañas publicitarias de radio y televisión para el gobierno de Nicaragua». También trabajan para varias instituciones gubernamentales y para el Frente Sandinista de Liberación Nacional».
Acerca de Juan Ortega lo señalan de «haber participado o intentado, directa o indirectamente, en una transacción o serie de transacciones que involucran prácticas engañosas o corrupción».
Este hombre «actúa como representante personal de la familia Ortega. Según el Departamento del Tesoro, «crea compañías fantasmas para lavar dinero y oculta su propiedad y ganancias ilícitas».