¿Qué busca EEUU al acusar de narcoterrorismo a Nicolás Maduro?

Carlos Luna, internacionalista, ofreció un análisis a Todos Ahora sobre los motivos que habrían llevado al Departamento de Justicia de Estados Unidos a acusar de narcoterrorismo a Nicolás Maduro y a varios funcionarios y exfuncionarios del régimen.

El especialista dijo que este hecho tiene varias lecturas en el acontecer nacional e internacional. Además explicó las razones por las que se llegó a este punto en donde ofrecen altas recompensas por información para lograr el arresto de los señalados.

Ahora es noticia: Cliver Alcalá dispuesto a que las autoridades lo busquen en su residencia

¿Qué demuestran estas acusaciones de Estados Unidos?

A su juicio, este es el resultado de un proceso de denuncias e investigaciones que han emprendido desde Venezuela y desde Estados Unidos desde hace años. «Esto no es obra de la casualidad, esto es parte de un proceso articulado por parte de la Asamblea Nacional ahora liderada por Juan Guaidó en su condición doble de presidente del Parlamento y presidente encargado de la República», aseguró.

En este sentido agregó: «ya en el año 2018 el senador Marco Rubio había hecho la solicitud . No hay que desligar lo que fue el caso de los hermanos Flores (hijos de Cilia Flores), las investigaciones respecto a vinculación a narcotráfico. Lo que se está generando con esto es una reafirmación de la condición de Venezuela con Maduro como amenaza. Amenaza la seguridad de Estados Unidos, al continente y a la seguridad global que ahora tiene un componente adicional que es la amenaza sanitaria producto de la emergencia humanitaria compleja que se ve profundizada por el hecho de la pandemia».

Consideró que esto es parte del proceso de la presión por parte de Estados Unidos a un régimen que «ha tomado la deriva autoritaria y que a todas luces no le importa el bienestar de sus ciudadanos. Lo que buscan estratégicamente ha sido siempre lo mismo: la permanencia en el poder a costa de lo que sea».

Departamento de Justicia

La finalidad de las acusaciones

En medio del complejo escenario político, económico y social que vive el país, Luna estimó que esta es una nueva acción que incrementa la presión tanto nacional como internacional para Maduro.

Manifestó que este accionar «definitivamente va dirigido a tratar de generar un quiebre definitivo en las fuerzas nacionales e internacionales que el régimen pudiera tener».

En su opinión, las acusaciones de narcoterrorismo hacia Maduro parecen ser «un tit for tat, (una acción fuerte que genera una respuesta fuerte)». Esto principalmente por las declaraciones de Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación del Gobierno ilegítimo, quien este martes denunció un supuesto intento de golpe de Estado que se estaría gestando desde Colombia.

«Ante las declaraciones de Jorge Rodríguez, en donde se denunciaban una serie de cosas que desviaban la atención del coronavirus que es lo esencial, Estados Unidos responde de esta manera fuertemente generando una respuesta sumamente contundente sobre la mesa», completó.

Jorge Rodríguez

Luna enfatizó que «ahora tenemos que centrar la atención en cómo superamos los efectos de la emergencia humanitaria compleja. Además cómo se genera una operación internacional que permita que no haya una catástrofe humanitaria en el país».

¿Qué consecuencias traería este anuncio de Estados Unidos?

El internacionalista afirmó que es muy pronto para hacer esta lectura. Sin embargo, si hay algo que queda claro: no existen posibilidades de negociación.

«Habrá que ver los efectos, la respuesta del régimen. Ayer Nicolás Maduro estaba instando al montaje de una nueva de mesa de diálogo en términos sanitarios utilizando como mediadora a la iglesia. Pareciera que hoy lo que se está diciendo es que no hay negociación posible».

Acerca del panorama internacional se deja ver que hay una intensificación de la presión. «Si bien no está vinculado a las sanciones directamente, esto incrementa mucho más la desconfianza de cualquier actor de hacer negocios con personas que están acusadas de apoyo a la financiación del narcotráfico y del terrorismo. Esto genera una situación disuasiva en todo aquel que quiera hacer negocios con ellos», consideró.

Añadió que esto «le cierra aún más el margen de acción a un régimen que ya está bastante abismado en este sentido».

SENTENCIA A NICOLÁS MADURO

El actuar de Juan Guaidó

La figura de Juan Guaidó no es que se ha debilitado o fortalecido en medio de la crisis. La decisión de las autoridades estadounidenses también están relacionadas con su trabajo, aseguró Luna.

«Todo esto tiene conexión necesaria con lo que fue el juramento del 23 de enero de 2019, la creación del Gobierno encargado a partir de los artículos 233, 333 y 350. También con el nombramiento de Iván Simonovis como comisionado especial de Seguridad e Inteligencia del gobierno interino», manifestó.

Según Luna el papel de Juan Guaidó ha sido clave y esencial para lo que presenciamos este miércoles. «Es una combinación de elementos internacionales y locales. Hay que reconocer el trabajo de Guaidó en el sentido que sigue incrementando la presión contra Maduro», sentenció.

Gobierno
Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar