En menos de un mes, Argentina designa nuevo ministro de Economía y la incertidumbre crece

Argentina ha designado a su segundo ministro de Economía en menos de un mes. Apenas el 4 de julio Silvina Batakis fue nombrada en el cargo, tras la renuncia de Martín Guzmán. Ahora, 24 días después de asumir el cargo, trascendió que también presentó su renuncia en medio de rumores que desde el Gobierno habían decidido removerla del Ministerio.

Ministro de Economía en Argentina. Foto: Cortesía
Ministro de Economía en Argentina. Foto: Cortesía

Después de dos días en Washington y tras prometer que el Gobierno argentino se haría cargo de pagar toda la deuda con el FMI en enero, aterrizó en Buenos Aires y se dirigió directamente a la Casa Rosada. Allí estuvo reunida dos horas con Alberto Fernández, horas después vino el gran anuncio.

Sergio Massa y los cambios en el tablero del Gobierno argentino

El Gobierno argentino anunció este jueves que el abogado Sergio Massa, uno de los principales rostros políticos del país y hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados, será el nuevo ‘superministro’ de Economía, y estará a cargo, además, de las áreas de Desarrollo Productivo y de Agricultura, según destacaron medios locales.

Ahora es noticia: Viruela del mono: OMS recomienda a hombres homosexuales reducir el número de parejas sexuales

Quedando así, Silvina Batakis a cargo de la presidencia del Banco de la Nación, en medio de la gran incertidumbre de los mercados y el alza del dólar que desde el momento de su designación como ministra, no ha tenido freno.

A través de un comunicado oficial señalaron que el Gobierno, “decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión”, por lo que “se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito”.

¿Quién es Sergio Massa? El nuevo ministro de Economía argentino

Segio Massa es conocido por su trayectoria política en el país sureño. Fue fundador del Frente Renovador, es uno de los líderes del gobernante Frente de Todos, junto al presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, que fue mandataria entre 2007 y 2015, según reseña Infobae.

Además, se postuló como candidato presidencial en el año 2015, y en esa ocasión quedó en tercer lugar, detrás de Mauricio Macri. Entre otros cargos fue director del organismo de la seguridad social entre 2002 y 2007 y jefe de Gabinete de ministros entre 2008 y 2009, cuando gobernaba Fernández de Kirchner, cargo que dejó en medio de diferencias con la entonces presidenta, destaca el medio.

Para el año 2019, tras limar asperezas, Massa decidió sumar el Frente Renovador a la alianza formada por Alberto y Cristina Fernández, y desde diciembre de ese año se convirtió en presidente de la Cámara de Diputados Baja.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver