“Denunciar la dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible, no es imposible”. Así lo señaló Arturo McFields, embajador de Nicaragua, este miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Denunció que en su país hay una dictadura donde no existe la libertad de expresión, ni partidos políticos independientes. Así como tampoco elecciones creíbles.
Ahora es noticia: Al menos cinco personas fallecidas y cuatro desaparecidas tras fuertes lluvias en Brasil
El funcionario criticó de manera inesperada al gobierno de Daniel Ortega durante una sesión del Consejo Permanente de la OEA. Dicho organismo cuestiona con dureza la falta de libertades en la nación centroamericana.
Aseguró que tiene temor de hacer saber las denuncias, pero “tengo que hablar, aunque mi futuro y el de mi familia sean inciertos”.
El embajador de Nicaragua dijo que hablaba para defender a “más de 177 presos políticos y más de 350 personas que perdieron la vida en mi país desde 2018”.
También dijo que hablaba en nombre de funcionarios obligados a “fingir, llenar plazas y repetir consignas porque si no lo hacen pierden su empleo”.
“Desde 2018 Nicaragua se convirtió en el único país de Centroamérica donde no hay un periódico impreso. Donde no hay libertad de publicar un simple tuit, de un comentario en las redes sociales. No hay organismos de derechos humanos, todos están cerrados, expulsados o clausurados. No hay partidos políticos independientes, no hay elecciones creíbles”, enfatizó.
Embajador de Nicaragua denunció ante la OEA al gobierno de Ortega
Palabras del Embajador de #Nicaragua Arturo McFields Yescas al Consejo Permanente de la #OEA pic.twitter.com/cMNiv69CIh
— OEA (@OEA_oficial) March 23, 2022
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.