La Cámara de Diputados de Chile aprobó un proyecto de ley que busca promover y garantizar los derechos de las «personas menstruantes». La decisión generó polémica por el hecho de que no se menciona la palabra mujer.
El comunicado de la Cámara revolucionó las redes sociales con usuarios que criticaron la decisión por omitir la incorporación del término mujer.
Ahora es tendencia: María Alejandra Requena y Luciano D’Alessandro dijeron ‘Sí, acepto’ en Cartagena
La propuesta indica que: «El Estado reconoce que las personas con capacidad para menstruar son titulares del derecho a una gestión menstrual libre y digna. En este sentido, debe apoyar, favorecer y promover políticas públicas que generen su adecuado ejercicio».
Por otro lado, el proyecto de ley indica que el Estado tiene obligaciones para fomentar una buena salud y gestión menstrual. Así como facilitar el derecho al acceso a productos de gestión menstrual sometidos a un control de calidad para garantizar su seguridad.
Una decisión polémica
El proyecto de Ley que se aprobó este lunes 16 de mayo generó decenas de comentarios en las redes sociales. Gran parte provenientes de mujeres.
La diputada chilena, Chiara Barchiesi estuvo en contra de la decisión. En su participación dijo: «¿Qué clase de proyecto por la mujer omite la incorporación del término mujer? Estamos frente a un proyecto de carácter ideológico, a tal punto de omitir la palabra mujer».
Barchiesi agregó que «el mismo nombre del proyecto niega a reconocer la evidencia científica y, al mismo tiempo, la naturaleza humana».
Varios diputados de la Cámara estuvieron en contra de este proyecto por descalificar la palabra mujer. En un comunicado conjunto, señalaron que «se criticó que no se reconozca y nombre la mujer en el articulado del proyecto. Señalaron que, para avanzar en la protección integral de las mujeres, resulta fundamental su reconocimiento explícito en esta ley».
Asimismo, los usuarios en Twitter también hablaron sobre esta propuesta.
Considero ofensivo y degradante tratar a una mujer de “persona menstruante”.#SepaQue Las niñas que aún no menstrúan SON MUJERES, las mujeres que ya no menstrúan (por cualquier motivo) SON MUJERES. pic.twitter.com/cNZ95XD4Ij
— Delmiro De Barrio (@DelmiroDeBarrio) May 17, 2022
Que en Chile sustituyan la palabra»mujer» por «persona menstruante» me recuerda unas nauseabundas declaraciones machistas de Juan Barreto -año 2000- comparando a las mujeres con animales que sangran mensualmente y no se mueren, y por eso no dignas de confiar
— Marianella Salazar (@AliasMalula) May 16, 2022
La “persona menstruante” no significa solo un borramiento ontológico de la mujer y un acto de misoginia extremo; significa también un paso más al interior del nihilismo, ya muy cercano al límite donde éste se hace irreversible.
— Erik Del Bufalo (@ekbufalo) May 16, 2022
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.