El día después de la salida de Maduro. Esto es lo que estados unidos propone

Redacción: Todos Ahora

Las propuestas del Gobierno estadounidense para Venezuela «el día después de la salida de Maduro» apuntan a reformas que faciliten la acción de la empresa privada, esfuerzos para recuperar y multiplicar los ingresos del petróleo con inversión extranjera y un préstamo a largo plazo del Fondo Monetario Internacional.

Wilbur Ross, secretario de Comercio del Gobierno de Donald Trump, presentó durante la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, que tuvo lugar en Lima, una serie de «sugerencias» que su país plantea para un eventual «día después» de la salida de Maduro del poder. Reseña EFE.

Aunque estos planteamientos fueron hechos de forma privada ante los representantes de los casi 60 países que se presentaron en la conferencia, la información se divulgó a los medios de comunicación. Según Ross, la clave para Venezuela se basará en que la «inversión privada se cimente por la confianza en el crecimiento económico, basado en reformas económicas, el imperio de la Ley, la transparencia, la cooperación global y la integración regional».

Además, Ross hizo hincapié en la importancia de los recursos minerales propios de Venezuela, como lo son el gas y el petróleo.

«Los mismos recursos naturales que una vez ayudaron a hacer grande Venezuela aún siguen allí. Solo necesitan ser rehabilitados tras años de mala gestión», indicó.

Ross clasificó los esfuerzos para lograr «la prosperidad» venezolana en cuatro categorías principales: el sector energético, la estabilización macroeconómica y financiera, la normalización agrícola y la rehabilitación del sector privado.

Según el secretario de Comercio de Estados Unidos, todos esos elementos deberían cumplir objetivos a corto, medio y largo plazo, que requerirán ayuda inicial para «arrancar la maquinaria», algo para lo que EE.UU. ayudará a la hora de «movilizar recursos y expertos», eso sí, «toda vez que Maduro y sus colegas se marchen».

“El corto plazo incluye ayuda humanitaria inmediata, uno o dos meses después de Maduro. El plazo medio será trabajar para revertir el impacto del socialismo, entre los tres y doce meses posteriores, y los esfuerzos a largo plazo serán recuperar el crecimiento económico sostenible», indicó.

El diplomático referencia que luego se debería mejorar la regulación para las empresas de energía, facilitando la inversión privada y las licitaciones, además de reparar el sistema de generación energética.

En cuanto a la estabilización macroeconómica, lo primero que Estados Unidos prevé hacer, será eliminar las sanciones y promover el crédito, enviando consejeros técnicos y buscando que instituciones financieras internacionales tengan confianza «en las nuevas políticas económicas».

En lo que respecta a las instituciones nacionales, destacó la importancia de renovar el Banco Central, el sistema impositivo, las instituciones fiscales y el sector bancario, «en el contexto de un acuerdo a largo plazo con el FMI y en la necesidad de la estabilidad económica y elecciones libres».

Sobre el sector agrícola señaló que este recibirá «importaciones de semillas, fertilizantes, equipamiento y consejería técnica» y que luego se impulsará una mayor cooperación agrícola entre Estados Unidos y Venezuela, al tiempo que se buscará «estimular las cadenas de suministro locales» para que los productores puedan cubrir las necesidades del país.

Finalmente se destacó que en lo que respecta al sector privado, con el objeto de que Estados Unidos ayudare a movilizar contactos comerciales con Venezuela y que este apoyará reformas que beneficien el mercado y negocios en Venezuela.

Mejorar el clima de negocios, atraer inversión extranjera, «eliminar los controles estatales», implementar estrategias de privatización y atajar la corrupción serán los pasos a seguir.
Todo irá acompañado de arreglos en infraestructura imprescindible, como por ejemplo los pozos de petróleo de lago Maracaibo o el complejo de refinería de Paraguaná.

EE.UU. ofrece propuestas para una Venezuela sin Maduro
El Cronista
Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar