El cambio climático afectará a la recolección de café

Un hecho nada agradable para los amantes del café se puede generar a mediano plazo, pues el cambio climático hará que se convierta mucho más difícil cultivar en los próximos años, según un estudio publicado por la revista científica Plos One.

Foto referencial
El cambio climático afectará a la recolección de café / Foto referencial

Cabe acotar, que el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, pero los impactos climáticos podrían poner en riesgo su continuidad.

Ahora es noticia: Registran en Perú segundo derrame de petróleo frente a refinería de Repsol

El reciente estudio realizado por científicos en Suiza evaluaron cómo cambiarán las condiciones de cultivo del café para 2050, también basado en las proyecciones de varios modelos climáticos globales.

Los resultados mostraron que las plantas de café serán “drásticamente” menos adecuadas para su cultivo en las regiones productoras de café actuales para 2050, debido a los impactos del cambio climático.

Destacaron que el café arábica -tal como el que utilizan Starbucks y otros importantes vendedores de café- ya es un cultivo quisquilloso que requiere condiciones específicas para prosperar.

El estudio de Roman Grüter y otros en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich en Suiza, presentaron que las áreas más adecuadas para el cultivo del café se encuentran en América Central y del Sur, particularmente en Brasil. Además, en África Central y Occidental y partes del Sur y Sudeste de Asia.

“Durante los próximos 28 años, los impactos proyectados del cambio climático en esas áreas las harán mucho menos amigables para los cultivos de café”, resaltó el informe.

El cambio climático afectará a la recolección de café

“Los principales países productores de café investigados (Brasil, Vietnam, Indonesia, Colombia) están todos gravemente afectados por el cambio climático con una fuerte disminución de las áreas aptas (…) y un aumento de las áreas no aptas para 2050”. Así lo explicaron los especialistas en el análisis. Aparte subrayaron que las temperaturas más altas dificultan el cultivo del café.

Ante esto, Brasil -que actualmente es el mayor productor de café en el planeta- podría ver disminuir su tierra de cultivo en 79 por ciento. Otro país sería Colombia, quien también tendría una pérdida sustancial en la extensión de su tierra cafetalera.

Beneficio en otras regiones

No obstante, algunas regiones podrían beneficiarse del cambio climático. El estudio también recogió que los impactos no se distribuirán de manera uniforme y que incluso algunas regiones podrían favorecerse.

En este sentido, destacan algunas áreas de China, Argentina y Estados Unidos. Países que podrían volverse aptos para el cultivo de la planta de café.

De acuerdo a un estudio sobre el consumo de cafeína que realizaron en 57 países, reveló que el café es la bebida con este estimulante más consumido en Europa, Canadá, Corea del Sur y Brasil. Además, como otros grandes consumidores aparecen Estados Unidos y América Latina.

El café no solo se vería afectado. El cambio climático impactará en las condiciones de crecimiento de los anacardos y los aguacates.

En estos productos, el aumento de las temperaturas podría crear nuevos entornos de cultivo viables en algunas áreas. El café, sin embargo, “demostró ser el más vulnerable, con impactos climáticos negativos que dominan en todas las principales regiones productoras”, detalló el estudio.

Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver