EEUU aprobó test de saliva para detectar casos de la COVID-19
La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó un test de saliva para detectar casos de la COVID-19.
El mismo se desarrolló gracias a varios investigadores de la Universidad Rutgers. Así, aumentaría, significativamente, la cantidad de pruebas diarias que podrán realizarse.
Ahora es noticia: Investigador chino fue asesinado: estaba «a punto de hacer hallazgos» sobre el coronavirus
Ahora es noticia
¿Cómo es este test de saliva?
Dicha prueba casera, consiste en un kit valorado en 100 dólares donde el paciente recibirá un tubo que deberá escupir varias veces. Luego de esto, será enviado a un laboratorio el cual procesará la prueba en 48 horas.
Asimismo, la facilidad de la prueba evitará que pacientes asintomáticos o con pocos síntomas deban acudir a algún centro de salud.
“Esto evita que los profesionales de la salud tengan que enfrentarse a alguien asintomático”, explicó Andrew Brooks, director del laboratorio de Rutgers.
El avance positivo
Con este test, se pueden realizar, aproximadamente, 10.000 pruebas al día. Si bien no es un examen gratis, podrá facilitarles el proceso a las personas que crean padecer de la COVID-19.
“La autorización de pruebas de diagnóstico adicionales con la opción de recolección de muestras en el hogar continuará aumentando el acceso del paciente a las pruebas de COVID-19. Esto proporciona una opción adicional para la recolección fácil, segura y conveniente de muestras requeridas para la prueba sin tener que ir al consultorio de un médico, hospital o sitio de prueba“, explicó un representante de la FDA.
Los métodos actuales de detección
Actualmente, el coronavirus se detecta por pruebas serológicas, a las que también le llaman «pruebas rápidas» con resultados en 10 minutos, y por pruebas moleculares, que tardan unas dos o tres horas.
Por un lado, las serológicas, en lugar detectar propiamente al virus, detecta la respuesta inmunológica. Es decir, con una gota de sangre, el test detecta los anticuerpos que produce el organismo mientras responde a la infección.
Sin embargo, la OMS no recomienda estas pruebas, pues hay variables que pueden alterar el resultado.

Por otro lado, las pruebas moleculares detectan directamente el ARN (ácido ribonucleico). En otras palabras, revelan el material genético del virus.
Todo esto, con las muestras extraídas de secreciones, tanto de la nariz como de la garganta, del paciente.

CNE asegura que 10.431.907 venezolanos participaron en el referéndum consultivo
Ver más