
Redacción: Todos Ahora
Caracas – Personas errantes que buscan una de las cosas más vitales para todo ser vivo, un refugio, un hogar, un lugar donde sentirse a salvo y sentir que allí pueden vivir en paz, los venezolanos se han convertidos en los nómadas del continente.
Entre las infinitas rutas, llenas de caminos de esperanza e incertidumbre, Ecuador se ha convertido en uno de los destinos en donde los venezolanos han decidido echar raíces y buscar en ese país, la seguridad que el suyo no les ha podido brindar.
Según estimaciones de la ONU un aproximado de 350.000 venezolanos han emigrado a Ecuador y se espera que para finales de año la cifra llegue a los 500.000.
Por su parte, la Asamblea Nacional de Ecuador, tras presentar un conjunto de enmiendas a la Ley de Movilidad Humana pondrá en vigencia a partir próximo 26 de agosto una medida en la que los venezolanos deberán gestionar una visa humanitaria para poder permanecer o entrar al país.
José Valencia, ministro de Exteriores ecuatoriano, expresó este jueves 30 de julio que dicha regulación se aplicará con el fin de facilitar el proceso de integración de los venezolanos a la sociedad ecuatoriana y así poder garantizarles una mayor seguridad en todos los sentidos.
“Los instructivos para visados fuera de Ecuador estarán listos y disponibles posiblemente en un par de semanas (…) Los ciudadanos venezolanos con visados o que estén gestionando un nuevo estatus, todos ellos podrán acogerse a las nuevas disposiciones del decreto presidencial y solicitar una visa humanitaria”, expresó Valencia.
El decreto contempla una amnistía que permite que todo migrante indocumentado venezolano pueda gestionar la visa humanitaria hasta el 20 de marzo de 2020 a un bajo costo y sin tener que pagar multas.
Por otro lado, Valencia aseguró que esta medida, así como todo el procedimiento que se empezará a aplicar dentro de unas semanas, cuenta con la asesoría y el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con el fin de que se ajuste a “estándares internacionales”.