Disminuye ola de contagios de ómicron en Latinoamérica, según OPS
Este miércoles 9 de febrero la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que los contagios y hospitalizaciones por la COVID-19 comenzaron a reducirse en algunos países de Latinoamérica. Estas serían las primeras señales de descenso de la agresiva ola provocada por la variante ómicron.

El anuncio lo realizó la directora de la OPS, Carissa Etienne, durante su conferencia de prensa semanal. En la misma recomendó no bajar las medidas de protección.
Ahora es noticia: Argentina: reportan casos de coronadengue, infección simultánea de COVID-19 y dengue
Ahora es noticia
“Aunque todavía son muy elevadas, las nuevas infecciones y hospitalizaciones están empezando a bajar en algunos países de la región. Los casos han bajado un 31% respecto a la pasada semana”, expresó Etienne ante la prensa.
A través de su portal web la OPS detalló que durante la última semana, el continente americano registró 4,8 millones de casos nuevos de Covid-19 y 33.000 muertos. Esto, en medio de la ola de la variable ómicron. Variante considerada por los expertos como más contagiosa que las anteriores.
Los expertos advirtieron que el impacto sigue siendo importante dado que las muertes en la semana anterior aumentaron un 13 %, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.
Disminuye ola de contagios de ómicron en Latinoamérica, aunque en Venezuela las muertes siguen en alza, según OPS
Tras su recorrido subregional, la OPS remarcó que en los tres países de Norteamérica (Canadá, México y Estados Unidos) tanto las infecciones como las hospitalizaciones y muertes ya se encuentran en tendencia de descenso.
En cuanto a Centroamérica, el organismo indicó que las muertes aumentaron un 30 %. Sin embargo, agregó que los contagios disminuyeron notablemente con una caída del 70 % en El Salvador y del 30 % en Belice y Panamá.
En el caso de Sudamérica se están ralentizando los contagios, al caer la mitad en Perú y Argentina. Aunque las muertes siguen al alza en Bolivia y Venezuela.
Para la doctora Etienne, la clave es el nivel de vacunación previo. Pues “en los países de alta inmunización se están viendo menos casos graves y muertes”.
La primera semana de febrero, la OPS alertó de que más de la mitad de la población de los países con menores ingresos en el continente americano sigue sin haberse vacunado. Un 54 % el porcentaje de personas de estos países no tiene aún ni una sola dosis.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
CNE asegura que 10.431.907 venezolanos participaron en el referéndum consultivo
Ver más