La tecnología sigue con sus avances y esta vez la innovación llega de la mano con el coronavirus. Se trata del desarrollo en Suecia de un microchip que certifica la vacunación anticovid y que va insertado debajo de la piel.
De acuerdo con Noticias Univisión, la finalidad de este dispositivo es evitar las molestias ocasionadas ante las reiteradas solicitudes del certificado de vacunación en los lugares públicos.
Ahora es noticia: Empresa ofrece 85.000 dólares por viajar por todo el mundo en un año
Además, señalan que, son cada vez más las personas que se están sumando a colocarse este microchip en ese país, alrededor de unas 5.000.
Dichos dispositivos incluyen información médica del usuario. Sin embargo, también será de utilidad como identificación para tener acceso a diferentes servicios.
Si bien no hay datos públicos sobre de esta práctica, miles de suecos se han implantado en los últimos años este dispositivo electrónico bajo la piel para reemplazar llaves, tarjetas de visita, billetes de tren y −en algunos casos− su certificado de vacunas, reseña AFP.
“Un microchip implantado cuesta unos 100 euros en el caso de las versiones más avanzadas, comparado con las pulseras inteligentes, que cuestan generalmente el doble. Un implante puede durar 30 o 40 años, mientras que una pulsera dura tres o cuatro años”, dice Hannes Sjoblad, responsable de DSruptive Subdermals, para quien el pasaporte sanitario es solo uno de los ejemplos de aplicaciones posibles de este dispositivo.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.