Las denuncias sobre discriminación y actos racistas a los migrantes en medio de la evacuación que se produce en Ucrania, sigue en aumento, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. En su mayoría a africanos y asiáticos que igualmente están desesperados por escapar.

Entre empujones, golpes y humillaciones, lidian quienes con temor anhelan ingresar a otro país por los estrechos accesos fronterizos.
Ahora es noticia: Con carteles en mano: personas en Berlín ofrecen refugio a quienes huyen de Ucrania
Tal es el caso de Chineye Mbagwu, una doctora nigeriana de 24 años que vivía en la ciudad ucraniana de Ivano-Frankivsk. Ella pasó más de dos días varada en el cruce fronterizo con Polonia.
Su intento por estar del otro de la ciudad de Madyka, se convertía en un imposible. Pues los guardias del país invadido dejaban cruzar solo a los ucranianos y bloqueaban a los extranjeros.
“No nos dejaban pasar, nos golpeaban y empujaban al final de la fila, fue horrible”, dijo la joven galena según medios internacionales. “Golpeaban a la gente con palos, les arrancaban las chaquetas y les abofeteaban”, añadió.
Al final Mbagwu logró llegar a Varsovia, tras su lucha en medirse con quienes también deseaban escapar del conflicto armado y de las vejaciones que vivió durante varios días.
“Los guardias decían que solo podían pasar las mujeres y los niños. Dejaban entrar a algunos hombres ucranianos. Cuando una mujer negra intentaba ingresar, decían: ‘Nuestras mujeres primero’”, contó Mbagwu.
“No había refugio para el frío. Nevaba. No había comida, ni agua, ni un lugar donde descansar. Estaba literalmente alucinando por la falta de sueño”, resaltó.
Denuncian actos racistas y discriminación a migrantes en la evacuación de Ucrania
La joven también explicó que su hermano de 21 años, estudiante de medicina, estaba bloqueado en la frontera desde el viernes. Pero logró entrar en Polonia luego intentarlo por cuatro días.
Por su parte, la Unión Africana y el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, condenaron el trato que reciben los africanos que huyen de Ucrania tras las denuncias en las redes sociales.
“Los informes de que los africanos son señalados para recibir un trato disímil inaceptable serían escandalosamente racistas y violan el derecho internacional”, dijo la Unión Africana.
Datos de ACNUR
De acuerdo a cifras recientes de la ACNUR, para la fecha, más de un millón de personas huyeron de Ucrania. La mayoría son del país, pero muchos son migrantes que también están desesperados por escapar.
El portavoz Stéphane Dujarric, exhortó en nombre de Guterres que “todos los Gobiernos de la región deben tomar medidas contra cualquier manifestación de racismo y xenofobia”.
“Es vital que garanticen que todas las personas, sin importar su etnia, religión o cultura, reciban el mismo trato y protección”.
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, también planteó que sean investigados tales hechos y dar respuesta inmediata como soluciones.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.