Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
Cumbre para la Democracia: datos importantes de este evento
El 9 y 10 de diciembre se desarrollará en Estados Unidos la Cumbre para la Democracia, un evento que promueve Joe Biden, mandatario de esa nación.

En esta jornada se agrupará a líderes mundiales, de la sociedad civil y el sector privado.
Ahora es noticia: Reino Unido anunció medidas más fuertes para frenar avance de variante ómicron
Ahora es noticia
El objetivo de esta cumbre es “trazar una agenda afirmativa para la renovación de la democracia y abordar las mayores amenazas que enfrentan las democracias actualmente por medio de una acción colectiva”. Así lo reseñó Voz de América.
De acuerdo con la administración Biden, se exhortará a los líderes a anunciar “acciones específicas y compromisos para reformas internas coherentes” destinadas a esas metas.
Algunos analistas han considerado que la cumbre no tiene una organización clara. Tal como lo afirmó Stacie Goddard, profesora de ciencias políticas del Wellesley College, a la Voz de América.
“Si uno observa la agenda, es realmente abstracta”, dijo.
Por su parte, Steven Feldstein, de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, dijo que el encuentro refleja un distanciamiento completo de la administración Trump y que eso es importante.
La Cumbre para la Democracia tiene como fin acuerdos entre gobiernos y la sociedad civil, incluyendo temas como la corrupción transnacional.
En total participarán 100 países, que incluyen democracias liberales, democracias más débiles e incluso algunos estados con características autocráticas.
En el caso de Latinoamérica, no invitaron a El Salvador, Guatemala, Honduras, Cuba, Nicaragua y el gobierno del presidente Nicolás Maduro en Venezuela (aunque sí fue invitado Juan Guaidó, a quien el Gobierno estadounidense reconoce como presidente encargado de esa nación).
Leopoldo López sobre las primarias: «Nada bueno saldrá de encuentros entre el CNE y la CNP»
Ver más