Costa Rica le dice “sí, acepto” a los matrimonios entre homosexuales

El matrimonio igualitario es una realidad en Costa Rica. A partir de este 26 de mayo, la nación le dice “sí, acepto” a los matrimonios entre homosexuales.

En consecuencia, pasará a ser el primer país centroamericano en permitir el matrimonio igualitario.

Ahora es noticia: Detectan relación entre la muerte por coronavirus y la falta de vitamina D

Por ello, el colectivo Sí Acepto Costa Rica, organizó una transmisión para este miércoles a las 12:00 am. Justo en el inicio de este día histórico. En la transmisión celebrarán esta noticia y compartirán, desde sus casas por la crisis de la COVID-19, este logro de la comunidad.

¿Cómo logró Costa Rica el legalizar los matrimonios entre homosexuales?

En una entrevista con ABC, Ana Helena Chacón, la embajadora de Costa Rica en España y una de las pioneras de la decisión, comentó que el país “celebrará un triunfo más en materia de cumplimiento de los derechos humanos”.

Todo, se logró luego que en el año 2016 Chacón, como vicepresidenta, acogió la iniciativa para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitiera una opinión consultiva sobre el tema. De esta forma, se determinó que los estados que forman parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos debían permitirle el matrimonio a las parejas homosexuales.

Consecuentemente al hecho, la Sala Constitucional acogió el fallo de la Corte. Asimismo, declaró inconstitucionales los artículos del Código de Familia que impedían el matrimonio y las uniones entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, la Corte dio un lapso de un año y medio para que la Asamblea Legislativa tramitara y desarrollara una ley que regulara el tema. No sucedió nada de esto, por lo que, al vencerse el plazo, este 26 de mayo dichos artículos quedarán automáticamente anulados.

Un paso más

Con este hecho, Costa Rica se convierte en el primer país de Centroamérica en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Aún y en pleno siglo XXI, existe cierta presión con estos temas, pero sin duda, esto es un gran paso para la comunidad LGBTI+

Tal y como expresó la embajadora de Costa Rica en España, «el amor no debe vivirse en clandestinidad». Por lo que este paso histórico seguro dará mucho de qué hablar. ¿Qué país o países seguirán esta decisión? ¿Crees que el matrimonio homosexual debería ser aprobado en Venezuela?

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver