OMS declara alerta mundial por coronavirus…. ¿y ahora qué hacemos?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves alerta mundial sanitaria por coronavirus. Una medida que aumenta la tensión en el mundo por la propagación de la también conocida «neumonía de Wuhan», nombre de la ciudad de China en donde se originó el virus.

Sobre esta situación hay varias claves que te presentamos, según los datos recogidos por el portal La Vanguardia.

¿Todo anda mal?

Médicos y científicos han hecho estudios sobre el coronavirus, y ¡hay buenas noticias! es más contagioso pero menos virulento de lo que pareció en un principio.

Ahora es noticia: Alerta: Venezuela no está preparada para atender casos de coronavirus

Otro dato importante es que esta afección es, por ahora, menos letal que el virus del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS), que se originó en 2002 en China.

De acuerdo con los datos de La Vanguardia, el actual brote ha causado 170 muertos, un 2 % del total de afectados, mientras que la mortalidad de la epidemia de hace 17 años alcanzó el 10 %.

¿Para qué declararon la alerta?

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización, catalogó esta decisión como una «acción global» que permitirá contener el imparable avance del virus.

Añadió que esta busca impulsar un mayor apoyo a los países con sistemas sanitarios más débiles. Además de propiciar las labores de la comunidad internacional para que acelere el desarrollo de vacunas, tratamientos y métodos de diagnóstico de la enfermedad.

Coronavirus se mete en las listas peligrosas

Con esta declaración, el coronavirus se convierte en la sexta epidemia que obliga a la OMS a declara este tipo de emergencia global.

La lista de enfermedades que nadie quiere tener la integran el brote de gripe H1N1 (2009), el ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus zika en 2016.

Recomendaciones para prevenir el virus

La OMS ha dado algunos consejos para prevenir su contagio. Principalmente se debe evitar el contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.

Además, las personas deben lavarse las manos con frecuencia. Esto deben hacerlo sobre todo después del contacto directo con personas enfermas o su entorno.

También deben evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes.

Quienes presenten infecciones respiratorias agudas, deben mantener la distancia con el resto de la gente.

Otras acciones importantes son cubrirse la boca al toser y estornudar con pañuelos desechables o ropa, y lavarse las manos.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver