Conozca cuáles son los seis tipos de síntomas del coronavirus

Un grupo de científicos del Colegio del Rey de Londres (King’s Collage), ha estado trabajando en un estudio con más 1.600 pacientes para clasificar los distintos tipos de síntomas del coronavirus. Los cuales, se clasificaron en seis grandes grupos ordenados según su gravedad.

Según los investigadores, cada uno de los seis tipos de la enfermedad, se caracteriza por provocar una serie de síntomas a los que se debe prestar gran atención.

Ahora es noticia: Oxford confirmó que su vacuna en desarrollo creó anticuerpos contra el COVID-19

De acuerdo con antena3.com, de confirmarse este estudio en las próximas semanas, puede significar un gran paso al frente al momento de determinar cómo tratar a cada paciente que posee el virus. Ya que, se permitirá identificar los síntomas que podrá tener y fijar qué cuidados necesitaría con un amplio margen de maniobra.

Tras esto, los datos recopilados de alrededor de 1600 usuarios de la aplicación COVID Symptom Study, en el Reino Unido y Estados Unidos, se mostró que las personas pueden experimentar una amplia gama de síntomas como: dolores de cabeza, dolores musculares, fatiga y diarrea. Así como, confusión, pérdida de apetito o falta de aliento, entre otros.

Los síntomas del coronavirus y su clasificación

  1. Primer grupo: el más leve y común, los pacientes pueden sufrir dolor de cabeza, tos dolores musculares o pérdida del olfato, pero sin fiebre.
  • Grupo dos: los mismos síntomas del anterior, pero se incorporan pérdida de apetito y fiebre.
  • Grupo tres: síntomas gastrointestinales como la diarrea, acompañada de pérdida de apetito, dolor de cabeza o en el pecho, pero sin tos.
  • Nivel severo uno fatiga: dolor de cabeza, perdida de olfato, tos, fiebre, ronquera, dolor en el pecho.
  • Nivel severo dos, confusión: dolor de cabeza, pérdida del olfato y de apetito, tos, fiebre y ronquera. Además, dolor de garganta, dolor en el pecho, fatiga, confusión y dolores musculares.
  • Nivel severo tres, abdominal: dolor de cabeza, perdida de olfato y apetito, tos, fiebre, ronquera, dolor de garganta, fatiga y dolor en el pecho. Así como, confusión, dolor muscular, falta de aliento, diarrea y dolor abdominal.

Ante esto, los científicos añaden que solo el 1.5% de las personas del grupo uno, el 4.4% de las del grupo dos 2 y el 3.3% del grupo tres, necesitaban asistencia respiratoria.

Según la investigación, estas cifras aumentaban hasta el 8.6%, el 9.9% y el 19.8% para los grupos restantes, respectivamente. Mientras que, casi la mitad de los pacientes del grupo seis, terminaron en el hospital, en comparación con el 16% de los del primer grupo.

Cabe destacar que, las personas de los niveles cuatro, cinco y seis, tendían a ser personas mayores de edad y más frágiles. Pues, tenían más probabilidades de tener sobrepeso, y afecciones preexistentes como diabetes o enfermedad pulmonar.

En esta investigación realizada por los científicos, tras identificar y clasificar toda la información, se creó un modelo que predice de manera temprana y con mayor precisión, en qué grupo se encuentra cada paciente. A fin de determinar, la probabilidad de que requiera tratamiento hospitalario y asistencia respiratoria.

La pandemia a causa de la COVID-19, sigue su en su paso por el mundo. Ya este coronavirus, ha cobrado la vida en más de 600.000 personas. Aún se trabaja en la vacuna para ello.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver