Importancia de la conferencia de donantes para apoyar a migrantes venezolanos

Josep Borrell Fonteles, alto representante de la Política Exterior de la Unión Europea, confirmó que la migración venezolana es la segunda mayor crisis de desplazamiento en el mundo, después de Siria. “Muchas familias venezolanas han perdido sus hogares, sus ingresos y carecen de acceso a los servicios básicos de sanidad, vivienda y educación”, aseguró el pasado 21 de mayo.

Por otro lado, Arancha González, ministra de Asuntos Exteriores de España, llamó a la comunidad internacional a «actuar». En su opinión, «no debemos dar la espalda a los más de 5 millones de inmigrantes venezolanos. Si antes la atención era urgente, ahora debe ser inmediata”, afirmó.

Ahora es noticia: ¿Solución o engaño? Las cisternas del régimen de Maduro

También agregó, que la ayuda no será sólo para los refugiados venezolanos. También pretenden tender la mano a los países que le han dado acogida, entre ellos Colombia, Perú y Ecuador. 

La Unión Europea, junto al Gobierno de España, decidieron con el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aunar esfuerzos y organizar el día de ayer, 26 de mayo la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados inmigrantes venezolanos.

¿Qué fin tiene esta conferencia?

El objetivo de esta conferencia fue reforzar los programas humanitarios, de protección, integración, de los que depende la vida de los venezolanos refugiados inmigrantes, así como apoyar a los países de acogida en respuesta a la crisis migratoria. De los cinco millones de desplazados que ha provocado el régimen chavista, 4.300.000 están en Latinoamérica. Los otros 700.000 han emigrado a EEUU o a Europa, principalmente a España, que de esta forma será un país doblemente donante: como receptor y como contribuyente para el resto de países receptores en zonas en desarrollo, según el Diario El Mundo.

Más de 60 países participaron en esta conferencia, en la cual se logró recaudar 2.544.468.167€. Entre préstamos y donaciones, Estados Unidos anunció un aporte de 200 millones de dólares. Por su parte, España otorgará 50 millones de euros y la República Checa destinará sus fondos a diversos proyectos de ayuda a refugiados en Perú. Otras organizaciones han confirmado que los donantes podrán entregar su contribución a una organización concreta, a un país o a un proyecto determinado.

Pronunciamiento de Sánchez

Por su parte, el presidente de España, Pedro Sánchez, agradeció a la UE y a los países que han acogido a los venezolanos y “el buen ejemplo que se está dando de solidaridad”. También mencionó la vulnerabilidad de los venezolanos que han emigrado, aún más mientras están sometidos a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

“El Gobierno de España está convencido y comprometido con la vuelta de Venezuela a la normalidad democrática e institucional. Seguiremos apoyando sin descanso a los ciudadanos venezolanos a su legítima aspiración a un futuro mejor de progreso y de estabilidad”, agregó Sánchez.

La crisis del Covid-19, ha afectado a más de 11.000 venezolanos en España y otros miles en el resto del mundo, sobre todo en Latinoamérica. “Se espera que la respuesta a los refugiados venezolanos sea inmediata y este 2020 España también trabajará en alianza con los países socios, otras organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil en ámbitos prioritarios como servicios sanitarios, protección de las personas en situación de especial vulnerabilidad, y la generación de medios de vida, tanto en la región como dentro de Venezuela”, atestiguó la ministra González Laya, durante la Conferencia. 

Por: Mónica Dos Anjos 

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver