Con el propósito de facilitar el acceso al mercado laboral, el Ministerio del Trabajo de Colombia y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), firmaron una carta de entendimiento, que busca atender a la población refugiada y migrante venezolana.

Durante una conversación que sostuvieron de manera virtual, indicaron que con este acuerdo buscan reducir las barreras que puedan encontrar los venezolanos al momento de encontrar un empleo, debido a los diferentes procedimientos legales y burocráticos que dilatan el proceso de regularización, necesario para trabajar legalmente.
Ahora es noticia: ACNUR: Puede que para finales del 2021 más de 6 millones de venezolanos hayan abandonado el país
“La falta de documentación y la dificultad para convalidad títulos, sumada a las circunstancias actuales por la emergencia sanitaria, dificultan las posibilidades de esta población para vincularse formalmente a un empleo que les permita generar ingresos y cubrir necesidades” dijo el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.
Igualmente, añadió que los organismos pretenden interceder entre entidades gubernamentales, empresas y gremios. Esto, a fin de ubicar las posibles trabas y mitigarlas. Además, otorgar información valiosa a la población venezolana, para que tengan mayor claridad sobre los requisitos necesarios y procesos que deben seguir para ser contratados.
“Este convenio nos permitirá tener censos y saber cómo se pueden insertar laboralmente. Igualmente, si logramos formalizar a la población venezolana como está planteado en la Misión de Empleo, seguiremos luchando de la mano en esta tarea para beneficios comunes y de esta población”, acotó Cabrera.
Aseveró, que también se prevé llevar a cabo talleres de capacitación en todo el país a inspectores de trabajo. Pues, la finalidad es que se les garantice la protección de los derechos laborales a los trabajadores venezolanos en territorio colombiano.
Acnur y Ministerio del Trabajo sobre situación de venezolanos en Colombia
La Acnur y el Ministerio del Trabajo esperan mejorar la situación de los venezolanos en Colombia. Una población que ronda los 1,7 millones entre migrantes y refugiados, según datos del departamento migratorio de esa nación. De los cuales, un 55% está en condición irregular y presenta mayores dificultades para obtener un empleo.
Reunión Ministerio del Trabajo Colombia y Acnur
El ministro, @angelccabrera lidera la firma de la carta de entendimiento con @ACNURamericas para trabajar de manera conjunta en favor de la población refugiada y migrante venezolana, solicitantes de asilo y retornados colombianos para fomentar su inserción en el mercado laboral. pic.twitter.com/EGqcm9L1oP
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) December 21, 2020