La tarde de este lunes 26 de julio, el presidente de Colombia, Iván Duque, pidió declarar a Venezuela como un país “promotor del terrorismo”. Esto, por la presunta protección que desde el gobierno de Nicolás Maduro estaría ofreciendo a los rebeldes disidentes que atentan contra la seguridad del país.

A través de un acto celebrado en Bogotá donde participó el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, Duque señaló directamente a Venezuela de apoyar a algunos líderes de la desaparecida guerrilla las Farc. Entre ellos a Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, o Henry Castellanos Garzón, conocido como “Romaña”.
Ahora es noticia: Se suma a la «X» : Dyhzy, el hijo de Alberto Fernández cambiará su identificación en el DNI
“Claramente esa anuencia del régimen dictatorial de Venezuela amerita una declaratoria por parte de los Estados Unidos como un país promotor del terrorismo”, enfatizó el presidente de Colombia.
“Esa declaración tiene como objetivo no solamente develar esa relación connivente y perniciosa. Sino también, que puedan ellos tomar un camino o seguir patrocinando al terrorismo o entregar el terrorismo a las autoridades de los países que los están buscando”, acotó el jefe de estado neogranadino.
En este sentido, Estados Unidos considera como países patrocinadores al terrorismo a Irán, Corea del Norte y Siria. Recientemente, volvió a incluir a Cuba en esa lista de países.
No es la primera ocasión que Duque realiza este señalamiento. En reiteradas ocasiones acusó al gobierno de Nicolás Maduro de dar refugio en territorio venezolano a rebeldes disidentes de las FARC y guerrilleros del ELN. Un hecho que desde Caracas niegan rotundamente.
Colombia pidió a EEUU declarar a Venezuela “promotor del terrorismo”
De acuerdo a lo anunciado por las demás autoridades del vecino país, un comando de esos grupos con apoyo de un exmilitar colombiano disparó ráfagas de fusil contra el helicóptero en el que viajaba Duque mientras se aproximaba a un aeropuerto en la fronteriza ciudad de Cúcuta. Por fortuna los que iban a bordo salieron ilesos.
Para Colombia, el ataque fue planeado desde Venezuela por guerrilleros que se apartaron del histórico acuerdo de paz firmado en 2016 con las Farc.
Dictadura de Venezuela alberga en su territorio a criminales de la calaña de ‘Iván Márquez’ y ‘Romaña’, y esa anuencia amerita una declaratoria, por parte de los EE.UU., de ese régimen como promotor del terrorismo, que sirva para revelar esa relación connivente y perniciosa. pic.twitter.com/SogzCsAh53
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 26, 2021
Respuesta desde Venezuela a Colombia
A través de Twitter el canciller venezolano, Jorge Arreaza, reaccionó escribiendo “no sea tan cínico”, dirigiéndose directamente a Duque.
“Usted está al frente de un narcogobierno exportador de drogas y violencia. Una fábrica de terroristas en el poder que ha liquidado la opción de la paz interna y envía mercenarios para generar violencia y asesinar presidentes en la región”, dijo Arreaza.
.@IvanDuque don’t be so cynical. You are at the head of a narco government exporter of drugs and violence. A factory of terrorists in power that has eliminated the option of internal peace and sends mercenaries to generate violence and assassinate Presidents in the region. pic.twitter.com/on9GQwHGXR
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) July 27, 2021
Ambos países no tienen relaciones desde 2019, luego que Bogotá brindó su respaldo a Juan Guaidó como presidente interino. Esto, tras considerar como fraudulenta la reelección de Maduro un año antes.