Los delegados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunieron de manera oficial con el Gobierno de Colombia este 8 de junio con el fin de presentar el panorama gubernamental tras las manifestaciones en el paro nacional, donde se incrementaron las denuncias por abusos policiales y los bloqueos.
El presidente Iván Duque junto a la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez; y el embajador de Colombia ante la OEA, Alejandro Ordóñez, rechazaron los bloqueos que causan desabastecimiento en el país.
Ahora es noticia: Falla de Fastly ocasionó la caída de las principales páginas web del mundo
Nancy Patricia Gutiérrez, la consejera del gobierno para los Derechos Humanos, resaltó que Colombia no es un país violador de derechos y que los problemas sociales resueltos por el sistema de justicia en el país.
“La importancia de la visita es precisamente que conocen el contexto de Colombia, que es diferente a otros países, además que conocen la institucionalidad y el compromiso del gobierno y de los órganos de control, de los procesos que hay para que haya una garantía de los DD.HH” aseguró.
“Es que Colombia no es un país violador de derechos humanos, tenemos dificultades, pero esas dificultades las afrontamos con la justicia” añadió.
Abastecimiento en Colombia
En la misma línea, el ministro de Agricultura Rodolfo Zea dijo que en mayo se tuvo el menor abastecimiento, “incluso por debajo de la época de la pandemia en la cual hubo un aislamiento obligatorio por cuenta de la COVID-19”.
Asimismo, la vicepresidente y canciller resaltó que su país cuenta con una institucionalidad que funciona, que ha estado «sometido durante seis semanas a una destrucción sin razón».
“Unos pocos escondidos detrás de la protesta legítima de jóvenes en Colombia atentan contra la institucionalidad. La democracia, el derecho a progresar que tiene la sociedad y el derecho que tienen las familias al trabajo” dijo.