Colombia legaliza el suicidio médicamente asistido en una sentencia histórica
La Corte Constitucional de Colombia legalizó este miércoles 11 de mayo el suicidio médicamente asistido, donde el paciente toma la decisión de acabar con su vida.
De esta manera, el país sudamericano le ofrece a sus habitantes ejercer su derecho de morir dignamente. La diferencia entre el suicidio asistido y la eutanasia, es que, en el primer el paciente ejecuta la acción de acabar con su vida.
Ahora es noticia
Ahora es tendencia: Científicos descubren una molécula que podría curar el Alzhéimer
Con una votación de seis a favor y tres en contra, la Corte decidió legalizar el procedimiento que le ofrece al paciente la última decisión.
Además, la sentencia suprime el artículo del Código Penal que establece penas de hasta 108 meses de prisión para aquella persona que consiguiera inducir a otro al suicidio o le prestara ayuda.
Una decisión histórica para Colombia
La decisión tomada por la Corte Institucional convierte a Colombia en el primer país de Latinoamérica en despenalizar el suicidio médicamente asistido.
Lucas Correa, director de investigaciones del Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB) fue quien presentó la demanda ante la Corte.
El investigador explica que «el suicidio médicamente asistido, el profesional de la medicina presta asistencia para que la persona sea quien cause su muerte».
Correa agregó que este procedimiento se suman a los que ya son legales en Colombia: la eutanasia, la adecuación del esfuerzo terapéutico y los cuidados paliativos.
La sentencia expone que el procedimiento solo se podrá ejecutar cuando el paciente haya manifestado su total consentimiento tras sufrir una lesión corporal, una enfermedad grave e incurable.
En cualquiera de los casos, el paciente debe estar acompañado por un profesional de la salud capacitado para ejecutar este procedimiento.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.
Machado tacha de “desespero” del Gobierno órdenes de aprehensión contra miembros de su partido
Ver más