Fuentes de la isla confirmaron a Noticias RCN que hace por lo menos dos semanas se había advertido la situación actual. Por lo pronto, la Aerocivil no ha confirmado cuándo se reanudará la operación aérea.El huracán Iota ha afectado gravemente a la isla de San Andrés. Esta zona, junto a Providencia y Santa Catalina se mantienen en alerta máxima por el paso del huracán Iota.

Este fenómeno climatológico alcanzó la categoría 5, una magnitud que no había presenciado Colombia. Así lo reseñó RCN.
Ahora es noticia: UE acordó la compra de 405 millones de dosis de vacunas con CureVac
Deivinson de Ávila, un guía turístico del archipiélago, contó parte de las afecciones.
“Estoy en la isla de San Andrés desde el centro, donde se encuentran muchos negocios comerciales, damnificados con tejas voladas, vidrios rotos, restaurantes destechados, turistas buscando para comer y a ver los estragos del huracán”, expresó.
También relató que hay funcionarios policiales que supervisan la zona.
Más de lo que se vive en la isla San Andrés
Otro elemento que indicó es que hay turistas buscando qué comer en momentos en que la tormenta obligó a cerrar todos los establecimientos.
RCN confirmó que hasta este 15 de noviembre estuvieron llegando aviones a la isla de San Andrés, un total de ocho vuelos comerciales al archipiélago, casi todos llenos, el que menos personas transportaba iba con 100 viajeros.
#Atención | La isla de Providencia quedó destrozada, toda la gente está en la calle. Hay mucha angustia, no hay alimentos, están desesperados, le dijo la coordinadora del hospital de la isla, vía comunicación satelital, a su colega en San Andrés https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/e8TXpvZmjG
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) November 17, 2020