Colombia formula plan para ayudar a venezolanos por medidas Ecuador
Colombia pondrá en marcha un plan de contingencia en el puente fronterizo de Rumichaca, principal paso con Ecuador, ante la exigencia de visa de este segundo país para los venezolanos. Reseñó EFE
«Desde el anuncio hecho por Ecuador de la imposición de visa a los ciudadanos venezolanos hemos registrado un crecimiento del 30 % en los flujos migratorios de salida de ciudadanos de este país. Han sido por el puesto de control migratorio de Rumichaca», detalló el director de Migración Colombia, Christian Krüger, en un comunicado oficial.
Krüger explicó que en lo que va de agosto se ha registrado un promedio diario de salidas de 4.500 personas hacia Ecuador.
Ahora es noticia
Una de las medidas anunciadas por las autoridades colombianas fue la disposición del 30% de los oficiales de migración que trabajan en el puente. La finalidad es evitar un represamiento de viajeros.
«Este incremento nos ha llevado a implementar un completo plan de contingencia, (…) la gran mayoría de los venezolanos que salen por este sitio son mujeres con menores de edad y un represamiento en el lugar, con las condiciones climáticas de la zona, sería peligroso para la salud de estas personas», acotó.
A esa medida se suma la habilitación de cuatro filtros de atención adicionales y un trabajo articulado con otras instituciones para la asistencia a menores y el traslado de familias vía terrestre.
En este trabajo participarán también la Policía, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Pastoral Social, la Alcaldía de Pasto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Krüger dijo que respeta «las políticas de cada país», aunque subrayó que medidas como esa o cerrar la frontera va a «incentivar la irregularidad».
Según estimaciones de la OIM y la Acnur, el número de venezolanos que han abandonado su país a raíz de la crisis ha superado la barrera de los 4 millone. Aproximadamente 1,4 millones han llegado a Colombia.
Krüger recordó que el Gobierno «continuará ayudando al pueblo venezolano», por lo que ha trabajado «incansablemente» para buscar ayudas de la comunidad internacional.
«Sabemos que no hay país que pueda soportar una crisis migratoria de esta magnitud sin la ayuda de terceros», acotó el director.
SSegún el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, y el representante de la ONU para los migrantes venezolanos, Eduardo Stein, los recursos para atender el éxodo de venezolanos son «insuficientes».
«La movilización de recursos (de la comunidad internacional) sigue siendo insuficiente si se tiene en cuenta que en los últimos tres meses Colombia ha recibido más de 111.000 migrantes nuevos», afirmó Trujillo.
Comunidades de San Francisco salieron a las calles a enfrentarse contra los yukpas
Ver más