Un día histórico vivió Colombia este 21 de febrero con la despenalización del aborto, hasta la semana 24 de embarazo.

La decisión la tomó la Corte Constitucional con cinco votos a favor y cuatro en contra. Con el anuncio retiraron el delito de aborto del código penal.
Ahora es noticia: «No acepten vueltos con caramelos», el exhorto de un funcionario de la Sundde en Petare
Esta medida llega luego de que hace un año el movimiento feminista, a través de la agrupación de organizaciones Causa Justa, pidió a la Corte poner fin a la lista de mujeres que son criminalizadas por abortar, unas 400 cada año, con penas que van de los 16 a los 54 meses de cárcel. Así lo reseñó El País.
Desde 2006 se permitía en Colombia el aborto por tres causas: violación, malformación del feto o riesgo de salud para la madre, sin límite de tiempo. Sin embargo, ahora solo será punible luego de la semana 24 de gestación.
La solicitud de despenalizar el aborto en el país se centra en la protección de los derechos de las mujeres que suelen ser judicializadas o sufren complicaciones médicas en clínicas clandestinas.
La Corte Constitucional exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a que diseñen e implementen una «política pública integral» al respecto en el «menor tiempo posible».
#LaCorteInforma ⚖️ l Conducta del aborto solo será punible cuando se realice después de la vigésimo cuarta (24) semana de gestación y, en todo caso, este límite temporal no será aplicable a los tres supuestos fijados en la Sentencia C-355 de 2006 pic.twitter.com/J7hfhLAEeq
— Corte Constitucional (@CConstitucional) February 21, 2022
En América Latina, el aborto está despenalizado en determinados plazos de gestación en Uruguay, Argentina, Cuba y México.
Para conocer las noticias del momento síguenos en nuestra cuenta en Twitter @nta_vzla, Instagram, Facebook y nuestros grupos de WhatsApp.