Este lunes China prohibió la entrada a su nación a los senadores estadounidenses Ted Cruz y Marco Rubio. Así como al representante Chris Smith y al embajador de la Libertad Religiosa, Sam Brownback. Esto, según por sus críticas del gobernante del Partido Comunista hacia los grupos minoritarios y las personas de fe.
Esta acción se dio a conocer mediante el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying. Quien expresó que, las acciones de Estados Unidos habían “dañado gravemente las relaciones China – Estados Unidos”.
Ahora es noticia: Casos de COVID-19 en el mundo: los contagios superan los 12,7 millones
“China responderá más de acuerdo con el desarrollo de la situación”, dijo Hua.
Según reseñó VOA, no había indicios de que alguno de los cuatro políticos norteamericanos tuviera planes de viajar a China en los próximos días.
China y su prohibición de entrada a los senadores
Estas prohibiciones, indican ser represalias directas por la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos a cuatro funcionarios chinos. Entre ellos, Chen Quanguo, quien encabeza la región noreste de Xinjiang.
En este lugar, más de un millón de miembros de grupos minoritarios musulmanes, han sido encarcelados en la que China considera como centros de radicalización y capacitación,
Diversos críticos han comparado los campos de detención, con las cárceles a las que los reclusos son condenados sin que sean cumplidas las reglas del debido proceso. Lugar, donde se encuentran obligados a denunciar su religión, cultura e idioma. Así como, jurar lealtad al Partido Comunista y a su líder Xi Jinping.