Chile inició este miércoles el proceso de vacunación masiva contra la COVID-19 tras recibir cuatro millones de dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac.
Este proceso se lleva a cabo en más de 1.400 centros de vacunación distribuidos en las 345 comunas de las 16 regiones del país, reseñó la agencia AP.

Ahora es noticia: Chile extendió la vigencia de pasaportes venezolanos en ese país
Vacunación masiva en Chile
El presidente chileno Sebastián Piñera mencionó que “nunca antes Chile había enfrentado un desafío como este. Lo que más habíamos logrado vacunar eran ocho millones de personas; ahora nos hemos propuesto duplicar prácticamente esta meta, lo cual, con el aporte, colaboración y con el compromiso de todos, estoy seguro lo vamos a lograr”.
¿Cómo se llevará a cabo este proceso de vacunación en Chile?
En la primera fase serán vacunados los adultos mayores de 90 años, los funcionarios de salud y los alumnos en práctica clínica. Además, los residentes de asilos de ancianos y los trabajadores y residentes de la red de orfanatos públicos.
“Como ustedes pueden ver nuestro plan de vacunación, al igual como fue la obtención oportuna de las vacunas es, sin duda, un plan extraordinariamente exigente, representa un tremendo desafío y constituye, en cierta forma, una verdadera epopeya”, recalcó el presidente.
[VIVO] Pdte @sebastianpinera da inicio al Plan de Vacunación masiva contra el COVID-19 en todo Chile https://t.co/6GnvZygw8m
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) February 3, 2021
Por otra parte, el Gobierno de Chile espera vacunar a más de 100.000 personas por día. La meta es alcanzar a las cinco millones que conforman la población más vulnerable al COVID-19 hasta finales de marzo. Luego a más de 15 millones de los 19 millones de chilenos en los primeros seis meses del año.
Hasta la fecha, Chile registra un total de 734.035 casos de coronavirus y más de 18.500 fallecidos, según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.