Chile aceptará a venezolanos sin papeles por reunificación familiar

El Gobierno de Chile informó que e entregará salvoconductos y permitirá el acceso al país a los inmigrantes venezolanos que no dispongan de visa o pasaporte por motivos de reunificación familiar

El Ministerio de Relaciones Exteriores tomó la medida en virtud de las personas que se encontraban en la frontera de ese país y que no pudieron ingresar por no disponer de la Visa, reseña el Diario Oficial

El Gobierno chileno consideró «al grupo básico natural y fundamental de la sociedad, teniendo derecho a protección por parte de la sociedad y del Estado».

«Instruyese a los funcionarios de los consulados de Chile en el exterior para otorgar salvoconductos a los nacionales venezolanos que no cuenten con pasaporte vigente (…) para facilitar la reunificación con sus familiares residentes en Chile», señala el texto oficial.

La condición para el ingreso de los ciudadanos venezolanos será acreditar que tienen familiares en Chile con los que se van a encontrar.

«Ya sea cónyuges, personas con las que mantengan una relación que, de conformidad con el ordenmiento jurídico nacional, produzca efectos equivalentes al matrimonio, o hijos solteros menores de edad o que estén a su cargo», señala el comunicado.

Los migrantes venezolanos que se encuentran en Perú o Bolivia con la intención de cruzar las fronteras hacia Chile podrán obtener estos permisos en consulados chilenos en el extranjero.

Además de la reunificación familiar, otra situación que permitirá el acceso a un salvoconducto, pese a no contar con pasaporte, para entrar a Chile será la «razón humanitaria».

En estos casos, según la información oficial, el cónsul enviará un mensaje oficial a la Dirección General de Asuntos Consulares, Inmigración y de Chilenos en el Exterior, dependiente de la Cancillería, con los antecedentes del solicitante para que se evalúe el mérito de éste para obtener el documento.

La última razón por la que se permite la entrega de salvoconducto es para postulantes de otorgamiento de visa de responsabilidad democrática presentadas fuera de Venezuela, siempre que el solicitante no haya pasado más de 90 días en el país en el que la pide.

Estos cambios en los trámites migratorios fueron determinados por el Gobierno chileno debido a «las dificultades que, en muchos casos, se presentan a los nacionales de la República Bolivariana de Venezuela para obtener la documentación requerida a fin de que se les otorgue la visación», destaca el documento.

Daniedua23

Empieza por hacer lo necesario, luego lo posible y de pronto estarás logrando lo imposible.

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver