Betilde Muñoz, directora del Departamento de Inclusión de la OEA, expresó que más de 6 millones de venezolanos han salido del país.
Muñoz señaló que países como Colombia, Ecuador y Perú han recibido poco apoyo económico “Los países receptores necesitan recibir más apoyo financiero para acoger a venezolanos y generar condiciones que permitan su integración”.
Además, enfatizó que «desde nuestra perspectiva, tenemos que resolver los factores que genera la migración forzada».
Para el año 2019 se confirmó que en los últimos años han salido de Venezuela 4.769.498, haciendo comparación con Siria que tienen más de 6,7 millones de refugiados en todo el mundo.
Se pronostica que para este año 2020, la crisis migratoria pueda alcanzar esta cifra.
También es noticia: Venezolanos desprotegidos: historia de una jornada de vacunación que no se concretó en Colombia
¿Cuántos venezolanos han migrado a Colombia en los últimos años?
Más de 1,6 millones de venezolanos se encuentran refugiados en el vecino país según las últimas cifras de Migración Colombia. De ellos, 720.000 están de forma regular.
Cada día son más los ciudadanos venezolanos que salen del país huyendo de la crisis provocada por el régimen de Nicolás Maduro. Colombia es el país más transitado ya que es un puente para los distintos destinos que tienen los migrantes, ocasionando un colapso en la frontera entre ambos países.
En Bogotá se encuentran 327.635 personas, mientras que 93.140 individuos están en Barranquilla, capital del departamento caribeño del Atlántico; 92.864 venezolanos, en Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo entre ambos países, y 78.622 ciudadanos, en Medellín, Antioquia.
Diversas organizaciones colombianas con ayuda del Gobierno Nacional, han desarrollado programas de apoyo en solidaridad con los venezolanos.
La Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia de la ONU para los Refugiados han señalado que en total más de 4 millones de venezolanos han abandonado su país.