Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, pidió a los países sancionados que ofrezcan «información transparente» sobre el coronavirus.
Además destacó la importancia de que estas naciones acepten ofertas de asistencia humanitaria para la protección de la población.
Ahora es noticia: Canciller alemana Angela Merkel está en cuarentena
“Ningún país puede combatir eficazmente esta epidemia actuando en solitario. Debemos proceder de manera solidaria, cooperativa y cuidadosa”, afirmó. Así lo reseñó la página web del alto comisionado de la ONU.
¿Qué más pidió Bachelet?
La funcionaria también solicitó que se flexibilicen las sanciones sectoriales hacia los países que se enfrentan a la pandemia del coronavirus.
“Es fundamental que se evite el colapso de los sistemas sanitarios nacionales, habida cuenta de la explosiva repercusión que eso podría tener en términos de muerte, sufrimiento y ampliación del contagio”, afirmó Bachelet.
En su opinión, estas sanciones «deberían atenuarse o suspenderse, tanto por razones de salud pública como para reforzar los derechos y defender las vidas de millones de personas en esos países».
Aseguró que en medio de una pandemia, «las medidas que obstaculizan la atención médica en cualquier país incrementan el riesgo que todos afrontamos”.
Entre los países ampliamente sancionados están Venezuela, Cuba, la República Popular Democrática de Corea, Myanmar, Zimbabwe e Irán.
Venezuela y las sanciones
Nicolás Maduro ha insistido en que las sanciones pueden dificultar la atención de los venezolanos. Sin embargo, la escasez y deterioro hospitalario se registraron antes de que buena parte de la comunidad internacional tomara medidas en contra del régimén.
Otro punto importante que destacó Bachelet es sobre los profesionales de la salud. “Es de especial importancia la protección de la salud de los propios trabajadores sanitarios. Las autoridades nunca deberían sancionar a los profesionales de la medicina porque estos señalen las deficiencias de que adolece la respuesta a la crisis”, declaró.
Sin embargo, en los últimos días en el país se han registrado detenciones arbitrarias contra médicos por denunciar las condiciones en las que trabajan.