Anticuerpos contra la COVID-19 perduran 12 meses después y aumentan con la vacuna

Un grupo de científicos confirmó que los anticuerpos que se generan luego de la infección por COVID-19 perduran entre los seis y los doce meses después del contagio. Asimismo, que protegen contra diferentes variantes que circulan e incluso se potencian con las vacunas, reseñó EFE.

El grupo de investigadores está liderado por el estadounidense Michel Ussenzweig, jefe del Laboratorio de Inmunología Molecular de la Universidad Rockefeller e investigador del Instituto Médico Howard Hughes.

Ahora es noticia: Estudio develó que el olfato de los perros es capaz de detectar 97 % de casos de coronavirus

De acuerdo con los hallazgos de los investigadores, los anticuerpos contra la COVID-19 continúan evolucionando durante un periodo de 6 a 12 meses. Asimismo, descubrieron que dicha inmunidad se potencia al recibir lainmunización mediante la vacuna.

Para determinar el resultado, el grupo de científicos analizó muestras de sangre de 63 personas que se recuperaron del coronavirus en el año anterior.

Del grupo en estudio, 26 personas se habían inoculado al menos con una dosis de las vacunas de Moderna o de Pfizer-BioNTec. Además, comprobaron que entre los 6 y los 12 meses después la gama de anticuerpos producidos aumentó tanto en alcance como en potencia.

Posteriormente, cuando los individuos recibieron la vacuna, pasaron a producir anticuerpos altamente eficaces contra las diferentes variantes que circulan.

Con base a los resultados, los científicos concluyeron que la vacunación aumenta la inmunidad en quienes ya padecieron la enfermedad.

 

Comparte con nosotros tu opinión ¡Déjala aquí abajo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver