Desde este viernes en algunas regiones de España están retomando los confinamientos y las restricciones para reuniones y las actividades nocturnas a fin de contener un incremento marcado de contagios de COVID-19.

Las autoridades locales decidieron aplicar nuevamente los planes, a tiempo que la variante delta del virus, cuya propagación es más rápida, se abre paso entre la población joven que aún no se ha vacunado.
Ahora es noticia: OMS pidió a China mayor transparencia sobre el origen de la COVID-19
Las que más destacan por ahora, son Cataluña y Valencia. Dos regiones españolas en la costa del Mediterráneo donde se registran brotes importantes del virus. En estos lugares están limitando las reuniones a 10 personas e implementaron de nuevo las restricciones para todas las actividades nocturnas.
Mientras, la región norteña de Asturias prohibió el lunes las operaciones de bares y restaurantes en espacios cerrados.
En el marco de las fiestas que marcan el fin del año escolar y el inicio del verano, la cantidad de casos de COVID-19 en las últimas dos semanas en España es ahora tres veces mayor que entre la población de menos de 30 años que el promedio.
De acuerdo a medios internacionales, la variable -que observan las autoridades con atención-, aumentó en todo el país el lunes a 368 casos por cada 100.000 habitantes. Esto, según Fernando Simón, quien es el encargado de coordinar la respuesta del gobierno español a las emergencias sanitarias.
Autoridades en España sobre restricciones por casos COVID-19
En este sentido, Simón acotó que, si bien los pacientes jóvenes no suelen necesitar atención en el área de cuidados intensivos, el número elevado de casos entre la gente menor a los 30 años está aumentando lentamente el índice de hospitalizaciones.
“Al día de hoy todavía no observamos y esperemos que no llegue a darse el caso. Pero no observamos incrementos en la letalidad”, expuso a la prensa.
Asimismo, agregó que el impacto de la variante delta no es determinante cuando la población baja la guardia frente al virus.
España ha vacunado por completo a más de 21 millones de personas. Esto representa el 46% de su población total. Pero solo 600.000 de ellas tiene menos de 30 años, el próximo grupo a vacunar en la campaña nacional.