Alex Nain Saab Morán es el nombre completo del empresario colombiano nacido en Barranquilla el 21 de diciembre de 1971, que hoy la justicia estadounidense juzga por delitos asociados a lavado de dinero y corrupción.
El hombre de 49 años, según su fecha de nacimiento, es de ascendencia libanesa y cuenta además con nacionalidad venezolana y antiguana. También es abogado de profesión.
Ahora es noticia: Alex Saab fue extraditado a Estados Unidos este 16 de octubre
Como Alex Saab comenzó a ocupar las noticias del mundo e investigaciones policiales desde que en el año 2017, la ex fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, lo acusara de ser testaferro de Nicolás Maduro.
¿Por qué se le vincula con negocios en Venezuela?
En adelante, el hombre de piel blanca, ojos marrones, contextura robusta y melena larga, comenzó a aparecer en diferentes vinculaciones de negocios turbios en Venezuela. Todos ellos asociados a los programas sociales gubernamentales como la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, (CLAP). Todo esto, a través de sus empresas Group Grand Limited de Hong Kong y la empresa Asasi Food FZC registrada en Emiratos Árabes Unidos que tiene varios contratos por un total de 548,78 millones de euros y otras operaciones de importación ficticias.
Se conoce que de la mano de Álvaro Pulido, otro empresario colombiano, inició la sociedad llamada Shantex S.A. Con esta comenzó a hacer una gama de clientes en Venezuela. Se trata de un grupo de pequeñas empresas con acceso al sistema de cambio de divisas oficial de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), entre febrero de 2003 y enero 2014, cuando el Gobierno venezolano tuvo el control del libre acceso a la moneda extranjera en Venezuela.
Más tarde, cuando el Gobierno nacional comenzó a otorgar las divisas para viajeros e importaciones, es cuando Saab aparece relacionado en investigaciones con empresarios reconocidos de Colombia. Según los registros, este terminara exportando mercancía a Venezuela utilizando el sistema dicho sistema de divisas impuesto que se convirtieron en su caldo de cultivo. Algunos de estos señalamientos también salpican a su esposa Camila Fabri de Saab, de 25 años.
Detención en Cabo Verde
Estas actividades hicieron que el hombre que es el primero de cuatro hermanos y padre de dos niñas de cuatro y un año y nueve meses, se convirtiera en solicitado por la justicia estadounidense. Por esta razón, en junio del año 2020 fue aprehendido en Cabo Verde, África. Allí permaneció detenido durante 16 meses hasta que este 16 de octubre se ejecutó su extradición.
Por estos delitos su nombre también aparece en investigaciones periodísticas como los Panama Papers o los Pandora Papers. En estas se le señala de realizar negocios con un importe estimado en 135 millones de dólares con la administración de Nicolás Maduro.