La atención en Colombia de los migrantes venezolanos necesitaría de al menos 641 millones de dólares en 2021. Así lo estimó el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM).
Este dinero sería destinado para los proyectos de atención en 2021 a los refugiados en Colombia.
El organismo, del que forman parte agencias de Naciones Unidas, diversas ONG y la Cruz Roja, señaló que esta suma es fundamental. Básicamente porque con los fondos ejecutarán el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP, por su sigla en inglés).
Ahora es noticia: Proponen que los países de la UE empiecen a vacunar el mismo día
Con este buscan “responder a las crecientes necesidades” de los venezolanos que huyeron de su país y ahora viven en Colombia, reseñó Infobae.
“El Plan de Respuesta requiere el continuo y creciente compromiso de la comunidad internacional y el sector privado para responder a esta crisis”, afirmó Eduardo Stein. Él es representante especial conjunto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para los Refugiados y Migrantes Venezolanos.
Importancia de ayudar a la migración venezolana en Colombia y la región
En su declaración agregó: “Los refugiados y migrantes venezolanos requieren nuestro apoyo colectivo más que nunca, tanto en términos de asistencia humanitaria urgente como en el desarrollo de aproximaciones que apunten a soluciones sostenible en el largo plazo”.
Adicionalmente, agregó que esta población requiere el apoyo «más que nunca».