Aerolínea Avianca se apegó a la ley de bancarrota de EEUU

Este domingo, la aerolínea Avianca se apegó a la ley de bancarrota de EEUU. La medida se anunció a través de un comunicado difundido por la aerolínea donde aseguraron que tomaron la medida por el impacto que ha tenido la crisis del coronavirus en el mundo.

Todo esto, significa que la aerolínea colombiana iniciará un proceso de reorganización legal que le permitirá hacerle frente a la situación actual. Para ello, la institución se acogió al capítulo 11 del código de bancarrota de los Estados Unidos.

Ahora es noticia: Embajada de Venezuela en Colombia ayudó a los más vulnerables

«Acogerse a este proceso fue necesario debido al impacto imprevisible de la pandemia COVID-19, que ha provocado una disminución del 90% del tráfico mundial de pasajeros y se espera que reduzca los ingresos de la industria en todo el mundo en 314.000 millones de dólares, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA)», se expresó en el comunicado.

¿Qué significa este apartado de la ley de bancarrota de EEUU?

El capítulo 11 de la ley de quiebras de norteamérica permite a las empresas que se acojan a él con distintos problemas financieros, reorganizarse bajo la protección de la ley.

Dicho capítulo se asume cuando una empresa o institución no cuenta con las condiciones para asumir su deuda o para pagar a sus acreedores. No obstante, en este apartado se expone la supervisión de la corte en el proceso. Y, en la mayoría de los casos, el deudor puede mantener el control sobre las operaciones, tal y como pretende la empresa colombiana.

¿Qué sigue para Avianca?

Con esta declaración de bancarrota, la aerolínea pretende seguir sus operaciones de forma regulada y supervisada. Esto con el objetivo de impulsar el turismo y seguir brindando los servicios que caracterizan a la aerolínea que ha volado por más de 100 años.

Por otra parte, otro objetivo de la empresa es “preservar los puestos de trabajo en Colombia y otros mercados en los que opera la compañía”. Pues, Avianca “es responsable de más de 21.000 empleos directos e indirectos en toda América Latina, incluyendo más de 14.000 en Colombia, y trabajando con más de 1.200 proveedores”, explicó el comunicado.

No obstante, la empresa se comprometió a “continuar sirviendo a sus clientes con viajes aéreos seguros y confiables y con un servicio de alta calidad”. Todo, en la medida en la que se levanten, gradualmente, las restricciones de viaje generadas por la COVID-19.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar