Acnur y Canadá buscan ayuda económica para migrantes venezolanos

La agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) y Canadá detallaron que de manera urgente necesitan al menos 1.440 millones de dólares para apoyar a los venezolanos que huyen de la crisis política y económica en su país. Situación que da lugar a la segunda mayor crisis migratoria del mundo.

Referencial / Cortesía
Migrantes venezolanos / Acnur – Canadá / Referencial

Michael Grant, viceministro adjunto de Canadá para las Américas, aseguró que el 17 de junio se anunciarán los compromisos que adopten países donantes y otros sectores, mediante una conferencia organizada por Ottawa.

“La crisis de refugiados y migrantes venezolanos es la más grande que ha visto el hemisferio occidental y, junto a Siria, la segunda más grande del mundo”, dijo Grant en una conferencia de prensa.

Ahora es noticia: La Cruz Roja venezolana prestará su apoyo en la campaña de vacunación

“Las vidas de casi seis millones de personas se han visto trastocadas (…) obligadas a abandonar sus hogares con pocas o ninguna pertenencia. En busca de seguridad, protección y dignidad”, acotó.

Añadió que algunos de ellos tuvieron que “caminar miles de kilómetros” y la mayoría encontró refugio en países de América Latina y el Caribe. Siendo Colombia el principal destino de casi dos millones de refugiados.

“Al hacerlo, estos países han abierto sus corazones y sus hogares y han aceptado una tremenda carga para sus sistemas nacionales”, mencionó el ejecutivo de Canadá.  “El mundo ayudó, pero no ha sido suficiente”.

Acnur y Canadá siguen la situación sobre migrantes venezolanos

De acuerdo a lo reseñado por La Opinión, el año pasado, se dispuso de menos de la mitad de los fondos necesarios para apoyar la acogida. Lo que dejó a la mitad de los refugiados desnutridos y hasta nueve de cada diez sin ninguna fuente de ingresos.

En este sentido, Eduardo Stein, representante especial conjunto de ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para los refugiados y los migrantes venezolanos, dijo que la situación de estas personas es “terrible” y está empeorando, con 1.800 a 2.000 venezolanos que siguen huyendo de su país diariamente desde el comienzo de 2021.

“La carga no debe recaer únicamente en los países de la región (…) Abordar el desplazamiento requiere una asociación global e inclusiva en la que la solidaridad y la responsabilidad sean compartidas por toda la comunidad internacional”.

De acuerdo a lo manifestado por Grant, los organizadores de la conferencia en Ottawa se muestran “optimistas” de que alcanzarán su objetivo de financiación. Sin embargo, continúan buscando más compromisos, incluso de fuentes no convencionales.

De esta manera -previo al evento- se han programado actos para la próxima semana con la sociedad civil. Así como con organizaciones religiosas, patrocinadores del sector privado y naciones que acogen a migrantes.

Síguenos
Suscríbete a nuestro
grupo de whatsapp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0

También te puede gustar